LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Hashitomi/Hajitomi
(El postigo enrejado)
Un sacerdote del Templo Unrin’in en las colinas del norte de la capital anuncia un
servicio budista en nombre de las flores utilizadas como ofrendas de altar. Una mujer
aparece de repente y ofrece una flor yûgao y menciona el hogar de la dama de la corte
Yûgao del Cuento de Genji, y luego desaparece. Más tarde, el sacerdote visita la
casa de la mujer y el fantasma de Yûgao aparece detrás de un postigo enrejado de
tamaño mediano, cuenta el comienzo romántico del romance de Genji con Yûgao , luego
baila y desaparece al amanecer.
Este noh se basa en el capítulo "Yûgao" del Cuento de Genji en el que el Príncipe
Genji, llamando a la casa de su anciana niñera, nota flores blancas desconocidas
que crecen en una cerca de la casa de al lado que tiene su postigo abierto. Hace
que su asistente elija algunas de estas flores y de esa forma conoce a la bella mujer
que está dentro, con quien tiene una aventura corta e intensa antes de que ella muera
trágicamente. El nombre de la flor y la mujer es Yûgao, literalmente “rostro de la
noche", y también conocido como "flor de luna". Vea también la obra Yûgao.
Autor:
Naitô Saemon / Tôzaemon (siglos XIV-XV). Se cree que fue un dramaturgo aficionado
y un samurai al servicio del shōgun militar Muromachi.
Locación: Templo Unrin’in, Murasaki-no, en la capital Kyoto, en el actual Barrio Kita; luego, el área de Gojô (Calle Quinta), en el actual Barrio Shimogyô, Kyoto.
Estación: otoño.
Categoría: obra de mujeres o tercera categoría (peluca verdadera / espíritu vegetal),
noh fantasmal (mugen) en dos actos, jo-no-mai (danza lenta elegante), sin tambor
taiko.
Representación: Realizada por las cinco escuelas. La pronunciación Kanze del
título es Haji-tomi.
Las variantes incluyen: Rikka kuyô ("misa de flores de pie" / Kanze, Kongô) y Rikka ("flores de pie" / Hôshô, Komparu, Kita) en el que se coloca un gran jarrón con varias flores en la parte delantera del escenario, generalmente solo para el Acto I; Kae-no-kata (“variante de patrones de movimiento" / Kongô) en el que, como una variante de Rikka kuyô, el actor shite del primer acto trae una flor yûgao y la coloca en el florero junto con otros cambios; Katari ("narración" / escuelas Waki) en la que el actor waki tiene una narración especial en la primera escena.
Duración: 70 ~ 90 minutos.
PERSONAJES: (en orden de aparición)
Waki (actor secundario): un sacerdote del templo de Unrin’in.
Traje: (22) kinagashi
sô idetachi.
Maeshite (actor principal shite del primer acto): una mujer del pueblo.
Máscara:
mujer joven (ko-omote, waka-onna, zô-onna).
Traje: (38) karaori kinagashi onna
idetachi de color rojo.
Ai / Ai-kyôgen (actor de interludio): un hombre local.
Traje:
(86) naga-kamishimo idetachi.
Nochishite (actor shite del segundo acto): el fantasma
de Yûgao.
Máscara: igual que la anterior.
Traje: (47) chôken ôkuchi onna idetachi.
SINOPSIS: escena por escena
Acto I
1. Entrada del Waki: acompañado por música de nanori-bue, un sacerdote entra y se
anuncia como sacerdote del templo de Unrin’in en la capital. Él dice que está a punto
de realizar una misa en nombre de las flores que ha utilizado para las ofrendas del
altar durante el verano. Mientras reza, observa que aunque las flores son plantas
no sensibles, parece imposible imaginar que no tienen sentimientos, y afirma además
que, en virtud del Sutra del Loto, todas las plantas y árboles pueden alcanzar la
iluminación. [nanori]
2. Entrada del Maeshite, intercambio de Waki / Shite, salida del Shite: acompañada
por música ashirai-dashi, entra una mujer del pueblo y canta ofreciendo flores a
los budas de los tres reinos. El sacerdote cuenta cómo ha aparecido una flor blanca
y le pregunta a la mujer qué tipo de flor es. La mujer amonesta al Sacerdote por
su tonta pregunta y describe a la yûgao de aspecto humano como si tuviera un "rostro
nocturno" y a sí misma como si hubiera aparecido a la sombra de esa misma flor: alguien
del pasado lejano, con un nombre pero que ya no vive y anteriormente siempre presente
en cierta villa en Gojô. El coro cuenta cómo la mujer ya no habla, sino que desaparece
en un instante como en un sueño, y cómo su imagen permanece, pero luego desaparece
en la sombra de la flor. [mondô, kake-ai, ageuta]
Interludio
3. Narración del Ai: un hombre local entra para asistir a la misa de flores e interrogado
por el sacerdote, cuenta la historia de cómo el príncipe Genji conoció a Yûgao y
cómo la relación se desarrolló entre ellos. (ver escena 7). Después de escuchar la
historia de cómo el sacerdote conoció a la mujer de la aldea mientras realizaba la
misa de flores, el hombre local sugiere que la mujer era el espíritu de una flor
yûgao o, de hecho, la propia Yûgao, y él insta al sacerdote a ir a Gojô y ofrecer
oraciones por el descanso de su espíritu. [mondô, katari, mondô]
Acto II
Los asistentes del escenario traen una estructura de marco para representar la villa
de Yûgao con un portigo enrejado de tamaño mediano cubierto con enredaderas de yûgao.
4. La espera del Waki: el sacerdote canta cómo ha llegado a Gojô a la antigua vivienda
de Yûgao que ahora está deteriorada y cubierta de enredaderas de flores de luna rodeadas
de espesos pastos. [sashi]
5. Entrada del Nochishite: acompañado por la música issei, el fantasma de Yûgao entra
al escenario y se adentra en la estructura que representa la vivienda. Junto con
el coro, Yûgao describe las malas hierbas que ahogan el jardín, la luz del sol que
atraviesa la ventana y el sonido de un murmullo de primavera. El coro canta sobre
las mangas humedecidas en el amanecer nevado, la luna creciente que se eleva y proyecta
su luz sobre la base de una cítara, y las montañas de otoño que se elevan en el paisaje
desolado. [issei, sageuta, ageuta]
6. Intercambio de Waki / Shite: El coro a nombre
del sacerdote describe el viento desolado que sopla sobre los viejos portillos de
bambú y le pide a la mujer que se revele para poder rezar por ella. Intercambian
referencias de los poemas de Yûgao que mencionan la incertidumbre de que los amantes
se reúnan nuevamente, las cercas en ruinas de un ermitaño de montaña, y luego la
promesa del sacerdote de rezar por el espíritu de Yûgao. El coro describe cómo finalmente
abre el portigo enrejado y sale, una forma tan encantadora que conmueve hasta las
lágrimas. [rongi]
7. Danza narrativa del Shite: El coro describe cómo Genji y Yûgao compartieron por primera vez una "almohada de hierba", cómo habían escuchado una voz cercana en profunda oración antes de una peregrinación a Yoshino, y cómo ese recuerdo había causado que las lágrimas de Yûgao humedecieran sus mangas. El coro luego menciona un recuerdo anterior de la noche en que Genji vio por primera vez esta casa y pidió que le escogiera una flor, cómo Yûgao le había dicho el nombre de la flor que, alegremente, permitió su reunión casual, y cómo Genji había compuesto un poema que prometía su constancia. [kuse]
8. Danza del Shite: El fantasma de Yûgao baila jo-no-mai. El coro y el fantasma cantan la respuesta de Yûgao a Genji: "solo al arrancarla verás la cara floreciente de la noche". [Waka]
9. Conclusión: El fantasma junto con el coro le piden al sacerdote que siempre ore por ella. El coro describe el canto del gallo para indicar la llegada del amanecer, y cómo, diciendo que debe irse, el fantasma se retira una vez más detrás del enrejado, desapareciendo en sueños. [noriji]
Publicado originalmente en inglés como parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh Theatre), Libro 2 (H~Ki). National Noh Theatre, 2013. ©Richard Emmert, Japan Arts Council.
Géneros