TEATRO NOH: PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS
por Kunio KOMPARU ©
Traducido y publicado bajo autorización de
Floating World Editions
Parte Uno: Principios y Perspectivas
8. Kyôgen, los Comienzos de la Comedia Japonesa
8.3. Tres Tipos de Humor
Qué clase de humor encontramos en Kyôgen? Qué tipo de risa produce? Podemos identificar
tres tipos: a risa franca, la risa burlona y la sonrisa sabia.
La mayoría de obras de Kyôgen están llenas de inocencia sin sentido que nos hace
reventar de la risa. Este humor claro, engendrado por las debilidades humanas, los
errores o la ingenuidad, quizás tipifica el sentido del humor de los días en que
nació el Kyôgen. Este deja al público con un feliz sentimiento de bienestar. Típicas
de este humor son las obras Bôshibari y Suô-Otoshi, y muchas e las obras con este
tipo de humor fueron tomadas y adaptadas por el Kabuki. Podríamos llamar a esto risa
elemental. La risa burlona es una mofa a los funcionarios ignorantes, los monjes
ineficientes, los burócratas codiciosos, los esposos presuntuosos, las esposas implacables
y los matones cobardes. A esto podemos llamar nivel intermedio de humor.
El humor más sofisticado, más allá de la risa jovial o del ingenio del sarcasmo mordaz,
produce la sonrisa calma del sabio, un estado de sabiduría gentil y resignación alcanzados
tan solo después de experimentar las vicisitudes de la vida. No existen muchas obras
en esta la categoría más avanzada, pero un ejemplo de destacar en Kawakami. Un hombre
ciego sale en peregrinaje al templo Kannon en Kawakami, para rezar por el retorno
de su vista. Él reza, duerme y despierta para encontrarse con que ha recuperado la
visión. Hay una condición: él debe dejar a su esposa. Pero él en el júbilo arroja
su bastón y se apresura a casa. Su esposa comparte su felicidad, proclamando que
sus ojos, una vez nublados, están ahora despejados y oscuros. Cuando él revela la
condición, ella estalla en la furia usual pero luego se arrepiente, segura de que
el misericordioso Kannon no es tan cruel como para volverlo ciego de nuevo. Los dos
danzan en celebración, dándole vueltas al escenario. En la tercera o cuarta vez,
él de repente pregunta, "Mujer, donde estas?" Luego de un momento de escalofrío,
los dos comienzan a llorar, casi en forma cómica, y deciden que su antigua forma
de vida es después de todo la mejor. Salen con un sentimiento de tristeza, la esposa
conduciendo al esposo.
El pilar principal del humor del Kyôgen es la risa inocente que los seres humanos,
en su optimismo natural buscan en su vida diaria. A veces el humor de Kyôgen toma
la forma del ridículo inconformismo, y a veces logra un desprendimiento filosófico
que conduce a una sonrisa de iluminación. El Noh y el Kyôgen se necesitan mutuamente,
como ya lo dijimos, para lograr una realización dramática total. Después de la tristeza
y la tensión del Noh, el público necesita la risa refrescante del Kyôgen. Solo entonces
se puede apreciar en forma total el Noh que sigue. De la misma forma las obras de
Kyôgen, en particular las obras sencillas con un humor directo, parecen especialmente
brillantes y asombrosas cuando están precedidas o seguidas por la solemnidad del
Noh. No obstante, el Kyôgen más sofisticado, con su humor filosófico, es cada vez
más apreciado por los amante de teatro actual por su diestra identificación y descripción
de aspectos de la vida humana familiares al público contemporáneo, aunque en una
forma clásica. Existen muchos programas de tan solo Kyôgen en los cuales se presenta
el interés dramático intrínseco de estas obras.
El principio del jo-ha-kyû en la compilación de un programa se aplica al Kyôgen al
igual que al Noh, como se puede ver en la Tabla 11. Ciertas obras son waki (Dios)
Kyôgen, obras jo tales como Suehirogari o Fuku no Kami que siguen al waki Noh y extienden
el sentimiento de buena fortuna. Obras animadas con muchos personajes en escena,
tales como Sannin Katawa o Kubihiki, pueden servir como kiri Kyôgen, obras kyû que
preceden los kiri Noh animados al final de un programa. Los programas de solo Kyôgen
también tienden a seguir este principio.
Tabla 11. Jo-Ha-Kyû en la compilación de un programa (Noh y Kyôgen)