LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Ryôko 龍虎/竜虎
(El dragón y el tigre)
Varios sacerdotes viajeros llegan a China en barco de camino a la India para visitar lugares sagrados del budismo. Allí conocen a dos leñadores, uno joven y otro viejo, que se preguntan por qué deben viajar hasta la India. Cuando el sacerdote principal pregunta por un bosque de bambú en la distancia y las nubes que se ciernen sobre él, el viejo leñador cuenta que en el bosque vive un tigre y que, cuando se nubla, un dragón baja de una alta montaña y los dos animales luchan. Siguiendo la sugerencia del leñador, los sacerdotes van al bosque de bambú, se esconden detrás de las rocas y observan la feroz batalla entre los dos animales.
Autor: Kanze Kojirô Nobumitsu (1435-1516).
Locación: China de la dinastía T'ang (s. VII-IX).
Estación: Primavera.
Categoría: Obra de final o de quinta categoría (demonio/dios), noh fantasmal (mugen) en dos actos, pieza uchiai hataraki (danza de batalla realista), con tambor taiko.
Representación: Realizada sólo por las escuelas Kanze y Kita.
Duración: 70~80 minutos.
PERSONAJES: (por orden de aparición)
Waki (actor secundario): Sacerdote viajero en la China de la dinastía T'ang.
Traje: (23) ôkuchi sô idetachi. O, (22) kinagashi sô idetachi.
Wakitsure (actores acompañantes del waki): dos o tres sacerdotes acompañantes.
Traje: (23) ôkuchi sô idetachi. O, (22) kinagashi sô idetachi.
Maetsure (actor acompañante del actor principal shite de la primera mitad): un joven leñador.
Traje: (1) mizugoromo otoko idetachi-kinagashi. Sin máscara.
Maeshite (actor principal shite de la primera mitad): un viejo leñador.
Máscara: anciano (sankô-jô, warai-jô o asakura-jô).
Traje: (29-b) kinagashi jô idetachi-kata toru.
Ai/Ai-kyôgen (actor de interludio): un ermitaño. O bien, un hombre del lugar.
Máscara: deidad (noborihige "bigotes ascendentes"). O, sin máscara.
Traje: (92) massha idetachi. O, (83) kataginu han-bakama idetachi.
Nochitsure (actor acompañante tsure de la segunda mitad): un dragón.
Máscara: demonio/dios masculino (kurohige "bigotes negros").
Traje: (71) ryûjin idetachi.
Nochishite (actor principal shite de la segunda mitad): un tigre.
Máscara: demonio/dios masculino (shikami "mueca", shishi-guchi "boca de león").
Traje: (73) shikami idetachi.
SINOPSIS: Escena por escena
Acto I
1. Entrada de waki y wakitsure: Con música shidai, un sacerdote viajero y varios sacerdotes acompañantes entran y cantan sobre el viaje en barco por el camino de Buda. El sacerdote viajero los presenta diciendo que han viajado por Japón durante algunos años y que ahora parten en barco desde el puerto de Hakata hacia China. Desde allí, pretenden ir a la India, visitando los lugares sagrados budistas por el camino. Entonan una canción de viaje que hace referencia a su existencia transitoria y a su llegada a China. El sacerdote viajero comenta sobre el hermoso paisaje de montañas y agua y decide interrogar a una persona que se acerca. [shidai, nanori, ageuta (michiyuki), tsukizerifu]
2. Entrada de tsure y shite: Al ritmo de música issei, dos leñadores, el primero joven y el segundo viejo, entran y cantan acerca de la fragancia de las flores de primavera llevada por los vientos de la montaña, la lejana ermita del valle y las montañas envueltas en niebla. Continúan cantando sobre las nubes y las flores de ciruelo, los colores más intensos de las ramas de los árboles y sobre el regreso de otra primavera en la cruel vida de un anciano. Interpretan una canción rítmica que hace referencia a los años que se amontonan como la nieve del color del pelo del anciano, y su vuelta al arduo trabajo de recoger leña en las montañas. [issei, sashi, ageuta]
3. Diálogo entre waki, shite y tsure: El viejo leñador, al ser abordado por los sacerdotes, los reconoce inmediatamente como sacerdotes budistas viajeros, y desestima despreocupadamente su plan de viajar a la India dejando atrás el progreso budista en Oriente. El coro canta a nombre de los Leñadores refiriéndose a las nubes en el cielo forrado de estrellas, a la luz de la luna en el corazón, cuya luz no es diferente de las demás, y a la fugacidad de lo que se ve con los ojos. [mondô, kake-ai, ageuta]
4. Diálogo entre waki y shite: El sacerdote viajero pregunta por un bosque de bambú en la distancia, que parece barrido por el viento y envuelto en nubes. El viejo leñador explica que un tigre vive en una cueva de piedra en ese bosque y que se está produciendo una pelea entre el tigre y un dragón de la alta montaña de enfrente. El sacerdote viajero se sorprende al oír hablar de esta vigorosa lucha entre dos animales, y el coro canta diciendo que no es diferente de una batalla entre personas, y que ocurre por una razón. [mondô, uta]
5. Narración del shite: El coro, a nombre del leñador, cuenta que cuando las nubes cubren la alta montaña, el dragón baja a luchar contra el tigre. Ambos son animales fuertes con un alto estatus, como se ve en la cresta del dragón-tigre en la túnica del emperador, en el rostro del emperador, al que se denomina "rostro de dragón", y en su vehículo, "palanquín de dragón". El tigre, por su parte, es el sirviente de los discípulos de Buda. El coro a nombre de los leñadores continúa, diciéndole a los sacerdotes que pueden ver esta lucha si van al bosque de bambú y se esconden detrás de las grandes rocas. Con música raijo, los leñadores salen. [(sasoi-zerifu), kuri, sashi, kuse (iguse)]
Interludio
6. Narración del ai: Al ritmo de una música kyôgen raijô más ligera, entra un ermitaño y describe cómo una batalla entre un dragón y un tigre no es diferente de las batallas entre personas. El ermitaño menciona cómo ambos son animales con un alto estatus, y vuelve a contar cómo son animales importantes para el emperador, el dragón, y para los budistas, el tigre. Ve que el viento se levanta y se forman nubes, lo que indica que la lucha está a punto de comenzar. [nanori, shaberi]
Acto II
Los asistentes de escenario traen una estructura cubierta de tela para representar la cueva del tigre en la montaña. El nochishite está dentro.
7. La espera del waki: El sacerdote canta diciendo que va al bosque de bambú como le han dicho. El coro describe cómo aparecen las nubes alrededor de los picos de las montañas, y cómo empieza a llover, y a caer truenos y relámpagos. El coro describe el temible rostro del dragón cuando aparece. [sashi (kakaru), noriji]
8. Batalla entre shite y tsure: Los asistentes de escenario bajan la tela que rodea la estructura del marco para revelar al tigre mientras el coro describe el soplo de un viento feroz y cómo los dos animales se atacan mutuamente. Durante la danza uchiai hataraki (batalla realista), el tigre y el dragón luchan. El coro describe la feroz batalla, y cómo al final el dragón vuelve a subir a las nubes y el tigre regresa al bosque de bambú. [noriji, noriji]
Publicado originalmente en inglés como parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh Theatre), Libro 4 (N~Se). National Noh Theatre, 2015. ©Richard Emmert, Japan Arts Council.
Géneros