LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Ikuta Atsumori / Ikuta 生田敦盛
(Atsumori en Ikuta / Ikuta)
El hijo huérfano del guerrero
Heike, Atsumori, está bajo el cuidado de sacerdotes. Cuando descubre su verdadera
identidad, va con uno de los sacerdotes a rezar en el santuario de Kamo Myôjin con
la esperanza de ver a su padre en un sueño. Una voz divina le dice que vaya a Ikuta,
donde se encuentra con el fantasma de su padre, Atsumori, quien describe los últimos
días del clan Heike y su propia vida en el infierno de los guerreros (shuradô).
Vean también la obra de teatro Atsumori que trata más específicamente sobre la muerte
de Atsumori, y es una de las obras más populares en el repertorio del teatro Noh.
Autor:
Komparu Zenpô (n. 1454).
Locación: alrededor de 1190, varios años después del final
de la Guerra Genpei. Primero, en el Santuario Kamo en el actual Kyoto; luego en Ikuta
en la provincia de Settsu, en la actual prefectura de Hyôgo.
Estación: otoño.
Categoría:
obra de la segunda categoría o de guerreros (joven noble), Noh Fantasmal (mugen)
en un acto, chû-no-mai (danza de tempo medio), sin tambor taiko.
Representación: realizada
solo por las escuelas Kanze, Hôshô, Komparu y Kongô. El nombre de la pieza en la
escuela Komparu es Ikuta.
La única variante es: Kae-no-kata ("patrones de movimiento
variante" / Kanze) en el que se danza una pieza kakeri en lugar del chû-no-mai en
la escena 7 y el actor principal shite sale durante la canción final del coro en
la escena 8 dejando que el kokata termine la obra.
Duración: 50 ~ 55 minutos.
PERSONAJES:
(por orden de aparición)
Kokata (niño actor): un chico, el hijo huérfano del guerrero
Atsumori del clan Heike.
Traje: (22) kinagashi sô idetachi.
Waki (actor secundario):
un hombre o sacerdote que sirve al gran sacerdote budista Hônen Shônin de Kurodani.
Traje:
(3) suô kami-shimo idetachi. O (22) kinagashi sô idetachi.
Shite (actor principal):
el fantasma de Atsumori.
Máscara: joven (Atsumori, jûroku "dieciséis"), niño
(dôji) o teniente (chûjô).
Traje: (60) shuramono idetachi — chûjô / jûroku.
SINOPSIS:
escena por escena
Los asistentes del escenario colocan sobre este una estructura que
representa una choza, cubierta de tela con el fantasma de Atsumori adentro.
1. Entrada
del Kokata y el Waki: en silencio entra un chico seguido de un hombre (o sacerdote).
El hombre cuenta que está al servicio del gran sacerdote Hônen Shônin de Kurodani,
cómo Shônin había encontrado a un niño de dos años en una caja, se compadeció de
él y lo cuidó, y cómo ese niño ya es un chico de diez años. Prosigue diciendo que
una vez, cuando Shônin estaba predicando, había contado la historia del joven y cómo
una joven había salido de entre los oyentes para decir que había sido su hijo e hijo
del guerrero Atsumori, del clan Heike, quien había caído en batalla en Ichinotani.
Al escuchar esto, el chico expresó su deseo de ver la figura de su padre en un sueño,
por lo que Shônin le dijo que rezara durante siete días en el santuario de Kamo Myôjin.
Este es el último día de oraciones del chico. El hombre anuncia su llegada al santuario
y le dice al chico que rece con toda su alma. [nanori, tsukizerifu]
2. Lamento del
Kokata: El joven canta asombrado por la divinidad del santuario y las bendiciones
de los dioses. El coro a nombre del muchacho pide que se le muestre la cara y la
forma de su padre, aunque solo sea en un sueño, y que pueda experimentar el favor
de los dioses. [sashi, sageuta, ageuta]
3. Viaje del Kokata y el Waki: el muchacho
le dice al hombre cómo tuvo un sueño divino en el que una voz del santuario le había
dicho que fuera a Ikuta en la provincia de Settsu si deseaba ver a su padre. El hombre
admira ese sueño y promete acompañarlo a Ikuta. El hombre interpreta una canción
de viaje que cuenta sobre la partida del Santuario Kamo, yendo a Yamazaki, cruzando
el brumoso río Minase, sintiendo el viento frío del otoño y llegando a la provincia
de Tsu (Settsu). El hombre anuncia su llegada y cuenta sobre la belleza del bosque
y el río, la puesta del sol, los hermosos campos de Ikuta, y luego sobre ver una
casa en la que pueden pedir alojamiento. [mondô, ageuta (michiyuki), tsukizerifu]
4.
Entrada del Shite: desde el interior de la cabaña el fantasma de Atsumori canta cómo
los cinco atributos del hombre son inútiles, cómo el hombre valora el cuerpo a pesar
de que es tan débil, cómo el alma agonizante se pierde en el viento de otoño y cómo
lamenta su profunda soledad. Durante este lamento los asistentes de escenario bajan
la tela que rodea la choza. [sashi]
5. Intercambio entre el Waki, el Shite y el Kokata:
el hombre comenta sobre la extraña figura en la cabaña vestida como un joven guerrero.
El fantasma dice que deben ser tontos por haber recorrido todo este camino para verlo,
pero que ahora ni siquiera lo reconocen. Se presenta a sí mismo como el fantasma
de Atsumori. El chico canta el nombre de su padre. El coro describe cómo el joven
se siente inconscientemente atraído hacia él, cómo le toma la manga al guerrero y
derrama lágrimas de alegría por poder encontrarlo, y cómo el fantasma desea que puedan
convertir este frágil sueño en el amor duradero de la vida que ha despertado a la
conciencia. [kakeai, ageuta]
6. Danza narrativa del Shite: el fantasma canta sobre
la miseria de conocer a su hijo vestido con las gastadas mangas de un sacerdote,
pero cómo el chico ha sido tan fiel en sus oraciones que Kamo Myôjin ha enviado un
mensajero al Rey Emma del infierno de los guerreros, permitiéndoles así encontrarse
en sueños. El coro a nombre del fantasma canta sobre días del pasado, recordando
cómo el una vez glorioso Heike tuvo que huir perseguido por el inesperado enemigo,
pero que escapó al mar occidental cruzando lagos y montañas y llegó a Suma en los
bosques de Ikuta. Pero entonces, las fuerzas de Noriyori y Yoshitsune aparecieron
con gran fuerza y los corazones de los Heike se debilitaron y se dispersaron, y
en el "campo de la vida" (Ikuta) encontraron la muerte y fueron arrojados al río
Ikuta. [sashi, kudoki, sageuta, kuse]
7. Danza del Shite: el fantasma cuenta sobre
su felicidad ya que incluso en este breve sueño, un padre y su hijo pueden tocarse
las mangas. Él danza una pieza chû-no-mai. [ei]
8. Danza de acción del Shite: el fantasma
canta diciendo que un mensajero del Rey Emma está enojado con él por quedarse demasiado
tiempo. El coro describe cómo surgen nubes negras, estallan fuegos poderosos y las
espadas de las deidades guerreras asuras hacen que resuene un gran ruido en el cielo
y la tierra, cómo las deidades asuras son enemigas de Atsumori, así que desenvaina
su espada y corre haciendo volar aquí y allá las flores de fuego, las chispas que
saltan cuando se cruzan las espadas, y cómo gradualmente se desvanecen las nubes
negras, los enemigos desaparecen y la luna aparece en un cielo despejado. El fantasma
canta sobre la vergüenza de Atsumori al mostrar su agonía a su hijo. El coro a nombre
del fantasma le dice al chico que se vaya y ore por él cuando haya partido, describe
cómo el fantasma y el joven lloran cuando se separan, y cómo la figura fantasmal
desaparece como el rocío sobre la hierba.
Publicado originalmente en inglés como parte
de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh Theatre), Libro
2 (H~Ki). National Noh Theatre, 2013. ©Richard Emmert, Japan Arts Council.
Géneros