EL TESORO SHÔSÔIN
©Agencia de la Casa Imperial del Japón
Historia del Shôsôin
El Shôsôin
está localizado dentro de los terrenos del templo Tôdaiji en la ciudad de Nara, y
fue construído en el período Nara en el siglo VIII. El término shôsôin se refiere
en la actualidad a un depósito en particular, pero históricamente se refería al área
donde se ubicaba un grupo de depósitos. Durante los períodos Nara y Heian, las oficinas
gubernamentales y los principales templos budistas generalmente tenían sus propios
depósitos -shôsô- para guardar materiales importantes. Con el tiempo la mayoría de
estos depósitos desaparecieron y en la actualidad tan solo sobrevive el del templo
Tôdaiji.
Hacia mediados del siglo VIII, el Emperador Shômu, quien había gobernado el país
en esa época, falleció. El día 21 del sexto mes de Tenpyō Shōhō 8 (año 756), luego
de 49 días de su fallecimiento, su esposa, la Emperatriz Kōmyō ofreció al Gran Buda
del Tôdaiji más de seiscientos de los objetos preferidos durante la vida del Emperador
junto con sesenta tipos de medicinas. La Emperatriz repitió sus ofrendas a Buda en
cinco oportunidades. Estas ofrendas fueron depositadas en el shôsô del templo y se
han conservado allí durante más de 1.200 años. Además de estos, el depósito contenía
implementos budistas usados en ceremonias importantes del templo tales como la Ceremonia
de Consagración del Gran Buda en Tenpyō Shōhō 4 (año 752). En Tenryaku 4 (año 950)
se llevaron al shôsô otros objetos de valor que antes estaban ubicados en un depósito
del Kensakuin, un sub-templo del Tôdaiji. Todos estos artefactos descritos anteriormente
constituyen lo que en la actualidad se conoce como el Tesoro Shôsôin.
El Shôsôin
era supervisado por el templo Tôdaiji bajo la supervisión de la Corte Imperial por
más de mil años. Sin embargo, hacia comienzos del período Meiji, la jurisdicción
sobre el depósito y los tesoros fue transferida al gobierno, al considerarse su significado
como una herencia cultural. Desde 1884 el Ministerio de la Casa Imperial (Agencia
de la Casa Imperial, en la actualidad) es responsable de su cuidado y preservación.
SHÔSÔIN
SOIN
Historia