LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Hyakuman 百万
(La bailarina Hyakuman)
Un joven que fue recientemente encontrado cerca
de Nara fue traído al gran festival nenbutsu (invocación de Amida) del Templo Seiryôji
en Sagano por un hombre (o a veces por un monje). En el templo ven a una mujer enloquecida
que danza mientras canta el nenbutsu. Ella revela que ha enloquecido debido a la
pérdida de su hijo, y que danza para rezar por el regreso seguro de él. El chico
le dice al hombre que la mujer es su madre, pero esperan antes de revelarlo. La mujer
danza narrando su deambular y el dolor de la separación de su hijo. Finalmente, el
hombre revela que el niño es su hijo y los dos se reúnen.
Autor: Probablemente una
revisión por Zeami (ca.1363-ca.1443) de una obra anterior, Saga monogurui, compuesta
posiblemente por Kan’ami (1333-1384).
Locación: el Templo Seiryôji en Sagano, en la
provincia de Yamashiro, actual Saga, o Sagano, en el Barrio Sakyô, en la ciudad de
Kioto.
Estación: primavera (principios del tercer mes).
Categoría: obra de la cuarta
categoría o miscelánea (mujer loca), noh presente (genzai) en un acto, danza iroe
(color) y danza tachimawari (en círculos), con tambor taiko.
Representación: realizada
por las cinco escuelas. El personaje waki es retratado como un monje de la capital
o como un hombre de Yoshino.
Las variaciones incluyen: Hôraku-no-mai ("Danza de la
alegría de Buda" / Kanze) en el que el actor shite 1) tiene papeles colgantes sagrados
shintoístas (gohei) colgando de una caña de bambú que lleva, 2) en la escena 5 en
lugar de la danza iroe ejecuta una chû-no-mai con un oroshi especial (disminución
del tono en la flauta y ralentización del tempo) después de la primera división (dan),
y 3) lleva la caña de bambú durante todo el kuse de la escena 6; Mai-iri ("inclusión
de danza" / Hôshô, Kongô y Kita) también en el que una danza chû-no-mai reemplaza
a iroe en la escena 5; Kae-no-kata ("movimientos variantes" / Umewaka-Kanze) en el
que el actor shite va al puente y realiza diferentes movimientos durante la danza
tachimawari de la escena 7; Rokuji-no-tome ("final de seis personajes" / Kongô) en
la que el actor shite en la escena 3 cambia la entrada del canto en la invocación
de Amida e incluye golpes especiales de los pies.
Duración: 65 ~ 75 minutos.
PERSONAJES:
(por orden de aparición)
Kokata (actor niño): el hijo de Hyakuman.
Traje: (79)
jibakama idetachi.
Waki (actor secundario): un hombre de Yoshino. O un monje de la
capital.
Traje: (3) suô kami-shimo idetachi. O (22) kinagashi sô idetachi.
Ai
/ Ai-kyôgen (actor de interludio): un hombre local en la puerta del templo.
Traje:
(86) naga-kamishimo idetachi. O, (83) kataginu han-bakama idetachi.
Shite (actor principal):
una mujer, la bailarina Hyakuman quuien ha enloquecido en busca de su hijo perdido.
Máscara:
mujer madura (fukai, shakumi).
Traje: (45) tate-eboshi chôken onna idetachi—
koshimaki. Sin rojo. Lleva una caña de bambú (sasa), un signo de su locura.
SINOPSIS:
escena por escena
1. Entrada del Kokata y del Waki: acompañado por música shidai,
un chico, hijo de Hyakuman, entra con un hombre de Yoshino (o un monje de la capital).
El hombre canta sobre montar el caballo de juego de un niño a lo largo del camino
de Buda para encontrar un verdadero amigo, luego se presenta como proveniente de
Yoshino, y cuán cerca del Templo Saidaiji había encontrado a este niño perdido. Ahora
está llevando al chico a Saga para ver el gran nenbutsu, la ceremonia de invocación
de Amida. [shidai, nanori,]
2. Intercambio entre el Waki y el Ai, Ai interpretando
incorrectamente el nenbutsu: el hombre de Yoshino le pregunta a un hombre local si
hay algo interesante para ver y el hombre local habla de una mujer loca que hace
un buen espectáculo. Si alguien dice mal el nenbutsu, la loca aparecerá y los regañará,
y luego ejecutará una interesante danza. Para demostrarlo, el hombre local, alternando
con el coro, comienza a cantar el nenbutsu, "namu shakumini bu", pero luego cambia
al "sawamida" en forma diferente. La mujer enloquecida aparece en el puente, observa
el nenbutsu mal ejecutado, luego entra al escenario principal y golpea al hombre
local con su caña de bambú. El hombre local, sorprendido, exclama que debe haber
sido picado por una abeja. [mondô, (especial: nenbutsu mal interpretado)]
3. Intercambio
entre el Shite y el Ai, la danza confusa del Shite: la mujer le dice al hombre local
que su canto del nenbutsu es de mala calidad y que ella debería conducirlo. El hombre
local le pide que lo haga, luego sale. La mujer alternando con el coro comienza a
cantar el nenbutsu. También cantan de confiar en Amida y de cuestionarse si alguna
persona podría dejar de creer. Luego cantan de estar enloquecidos por la primavera,
de pastos amorosos que llenan los carruajes de Amida y, confiando en la fuerza de
Amida, juntando los carruajes pesados. [mondô, (watari-byôshi), issei, noriji]
4.
Lamentación del Shite: el coro a nombre de la mujer canta sobre estar envuelta en
el vínculo madre-hijo de vidas pasadas, de estar atrapada entre los hierros del cuello
de los Tres Reinos (del budismo) y de ser jalada para siempre por un carruaje de
bueyes . En breves intercambios, el coro y la mujer describen a Hyakuman como si
tuviera el pelo largo y negro enredado como maleza, un sombrero alto y maltratado
y una cara manchada de tinta. Luego cantan sobre su ropa gastada comparándola con
los eslabones delgados que tiene con su hijo desaparecido. Una vez más invoca a Shaka
Nyorai con la esperanza de encontrar a su hijo, recobrar su cordura y encontrar la
paz. [ageuta, (rongi), (kudoki)]
5. Intercambio entre el Kokata, el Waki y el Shite:
el chico le dice al hombre que ahora reconoce que la mujer enloquecida es su madre,
pero él le pide al hombre que finja no saber nada y que cuestione a la mujer. En
respuesta a las preguntas del hombre, la mujer revela que se llama Hyakuman, que
es de la antigua capital de Nara, que se enloqueció después de la muerte de su esposo
y la separaron de su hijo, y que ahora canta continuamente el nombre de Amida para
que pueda encontrar a su hijo perdido. El hombre la consuela diciendo que seguramente
el destino le dará respuesta a sus oraciones. La mujer le agradece, decide danzar
y pide que comience la música. Con el coro rezando para que su hijo esté bien, ella
ejecuta una danza iroe. [mondô, mondô, kake-ai, shidai, issei]
6. Danza narrativa
del Shite: junto con el coro, la mujer canta sobre no tener un lugar al que llamar
hogar, dice que la vida no es más que una onda en el agua, que es como una nube o
como el agua sin nada a lo que aferrarse, y cómo la separación de su vínculo con
su esposo fue como las fuertes olas que hacen espuma brevemente pero luego se alejan.
El coro a nombre de la mujer continúa cantando sobre lo despiadado que fue la muerte
de su esposo, cómo su hijo se le perdió como el rocío, y cómo en agonía buscó en
varios lugares y deambuló, a veces como una oveja que va al matadero y otras como
un caballo al galope, hasta llegar aquí a Sagano. Junto con el coro, la mujer describe
la escena a su alrededor: los cerezos en flor a la espera de los vientos del monte
Arashi, la gente de todos los rangos que acuden al templo y la llenan de asombro,
las enseñanzas del templo que guían a las personas perdidas como ella, las devociones
de verano en gratitud a la madre de Buda que muestra cómo todas las personas aman
a sus madres, y su propio anhelo amargo por su hijo. [kuri, sashi, kuse]
7. Danza
de acción del Shite: la mujer canta, danza una tachimawari, luego canta de nuevo
preguntándose si su hijo podría estar aquí entre esta multitud. El coro describe
cómo la mujer repite las invocaciones y le ruega a Amida que le devuelva a su hijo.
[ei, (kudoki), noriji]
8. Encuentro entre el Shite y el Kokata: el hombre de Yoshino,
diciendo que es demasiado doloroso de ver, le muestra a la mujer a su hijo. Al principio,
la mujer está enojada porque no se lo dijo antes y acusa al hombre de permitirle
hacer un espectáculo de sí misma. El coro describe cómo las flores han florecido
por fin, mientras la mujer se pregunta si está soñando o si esto es real. [kake-ai,
uta]
9. Conclusión: El coro canta diciendo que esta lección debería meditarse ya que
el Buda de este templo, padre de todos los seres, ha reunido aquí a madre e hijo
que, ahora unidos, regresan juntos a la capital. [kiri]
Publicado originalmente en
inglés como parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National
Noh Theatre), Libro 2 (H~Ki). National Noh Theatre, 2013. ©Richard Emmert, Japan
Arts Council.
Géneros