LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Hôkazô 放下僧
(Los Monjes Artistas)
Makino no Saemon fue asesinado en una discusión con
Tone no Nobutoshi. Ahora, el hijo de Makino, Kojirô, está en camino de convencer
a su hermano mayor de que los dos deben buscar venganza por la muerte de su padre.
Mientras tanto, Nobutoshi ha tenido pesadillas inquietantes y, sintiéndose incómodo,
ha decidido ir a un santuario para rezarle a la deidad Seto no Mishima. En el camino
se encuentra con los hermanos disfrazados de monjes itinerantes. Nobutoshi y los
hermanos participan en juegos de palabras usando dilemas zen y Nobutoshi les pide
a los hermanos que se unan a él en su viaje. Los hermanos tocan el pequeño tambor
y cantan para Nobutoshi y al final, cogiéndolo desprevenido, llevan a cabo su venganza.
Autor:
Desconocido, aunque varias fuentes se la acreditan a Miyamasu (finales del siglo
XV-XVI).
Locación: primero, en la residencia del hermano mayor en la provincia de
Shimot-suke, en la actual prefectura de Tochigi; luego, cerca de Seto no Mishima
en la provincia de Musashi, el actual Santuario de Seto en el distrito de Kanazawa,
Yokohama, prefectura de Kanagawa.
Estación: sin especificar.
Categoría: obra de la
cuarta categoría o miscelánea (artística-entretenimiento / venganza), noh presente
(genzai) en dos actos, pieza de kakko (danza de cintura) con ko-uta (canción corta);
sin tambor taiko.
Representación: realizada por las cinco escuelas. Se dice que la
"canción corta" de Kouta en la escena 10 es una canción popular del período Muromachi
que se ha incorporado a la obra. Emplea un ritmo especial que es algo así como el
noriji.
Duración: 65 ~ 70 minutos.
PERSONAJES: (por orden de aparición)
Maetsure (actor acompañante del shite del primer acto): Makino no Kojirô, el hijo
de Makino no Saemon. Sin máscara.
Traje: (3) suô kami-shimo idetachi.
Maeshite
(actor principal shite del primer acto): el hermano mayor de Kojirô, un sacerdote
zen. Sin máscara.
Traje: (22) kinagashi sô idetachi.
Waki (actor secundario):
Tono no Nobutoshi. Lleva un sombrero de juncia cónico.
Traje: (4) kake suô ôkuchi
idetachi.
Ai / Ai-kyôgen (actor de interludio): un sirviente de Nobutoshi.
Traje:
(83) kataginu han-bakama idetachi.
Nochitsure (tsure del segundo acto): Makino no
Kojirô disfrazado de monje-artista itinerante. Lleva un arco y flechas. Sin máscara.
Traje:
(8) nashi-uchi sobatsugi ôkuchi idetachi.
Nochishite (actor shite del segundo acto):
el hermano mayor de Kojiró disfrazado de monje-artista. Lleva un bastón largo con
un abanico adjunto. Sin máscara.
Traje: (24) shamon-boshi sô idetachi.
SINOPSIS:
escena por escena
Acto I
1. Entrada del Tsure: en silencio, Makino no Kojirô entra
y se presenta como el hijo de Makino no Saemon de la provincia de Shimotsuke con
quien se peleó y luego fue asesinado por Tone no Nobutoshi, un hombre de Sagami.
Kojirô explica que su objetivo es vengar la muerte de su padre, pero como Nobutoshi
tiene muchos seguidores poderosos y Kojirô está solo, han pasado muchos meses y no
ha hecho nada. Ahora está en camino para discutir este asunto con su hermano mayor,
quuien ha sido monje zen desde la infancia. [nanori]
2. Entrada del Maeshite, intercambio
entre el Shite y el Tsure, salida: de pie en el puente, Kojirô llama a su hermano
mayor que aparece con túnica de monje. Kojirô le cuenta a su hermano mayor su plan
para vengarse del enemigo de su padre. Kojirô le pide a su hermano mayor que se una
a él y este último le pregunta si alguna vez ha ocurrido que para demostrar la piedad
filial haya que quitarle la vida al enemigo del propio padre. Kojirô recuerda una
historia china de un hijo cuya madre fue asesinada por un tigre. Mientras cazaba
al tigre para vengar a su madre, el hijo disparó por error su flecha en una roca
y el deseo de venganza del hijo fue tan feroz que la flecha atravesó la roca y la
sangre fluyó de la roca. El hermano mayor dice que este ejemplo de piedad filial
lo ha convencido y le pregunta a Kojirô sobre su estrategia de venganza. Kojirô responde
que, dado que las obras hôka interpretadas por monjes son bastante populares, deberían
disfrazarse como tales, y dado que su enemigo es un gran amante del zen, el hermano
mayor podría hablar sobre la filosofía budista con él. El hermano mayor acepta que
deben vestirse como peregrinos. El coro describe su partida para encontrar a Nobutoshi
y buscar venganza. Ambos salen. [mondô, katari, mondô, kake-ai, ageuta]
3. Entrada
del Waki y el Ai: acompañado por música shidai, entra Tone no Nobutoshi seguido de
su sirviente con espada, y canta sobre viajar a un santuario para hacer una petición.
Nobutoshi se presenta diciendo que es un hombre de Sagami que ha sido perturbado
por sueños premonitorios y que ahora viaja al Santuario Seto para rezarle a la deidad
Mishima. Él le indica a su sirviente que no revele su identidad a nadie. [shidai,
nanori, mondô]
Interludio
4. Espera del Ai: el sirviente se da cuenta de que los artistas
que viajan vienen en su dirección y le pregunta a Nobutoshi si debería hacer que
se detengan para entretenerlo. Nobutoshi responde que no desea verlos, pero el sirviente
decide ir a ver a los artistas por sí mismo. Al ver que los artistas son bastante
entretenidos, los llama de todos modos. [shaberi, mondô, shaberi]
Acto II
5. Entrada
del Nochishite y del Nochitsure: acompañados por música issei, los hermanos entran
disfrazados de monjes-artistas itinerantes y se detienen en el puente. El hermano
mayor canta sobre su extraña apariencia, -que no es ni del mundo sacerdotal ni del
mundo profano. Kojirô explica que este atuendo los ocultará y los ayudará a ocultar
los pensamientos de este mundo. Juntos cantan sobre las feroces vicisitudes de la
vida y sobre la flor caída, soñando que es la primavera pasada. El coro que canta
mañana, hoy será el pasado, incierto como los cielos en primavera o espuma sobre
una corriente. [sashi, issei, ageuta]
6. Intercambio entre el Shite, el Tsure y el
Ai: el sirviente se acerca a los dos hermanos y les pregunta sus nombres. Responden
que sus nombres son "Nube flotante” y “Agua corriente", y el sirviente comenta sobre
estos nombres extraños. A cambio, el hermano mayor le pregunta al sirviente el nombre
del amo. El sirviente responde que es Tone no Nobutoshi pero, al darse cuenta de
que se le había ordenado no revelar el nombre de su amo, trata de ocultar su error.
Los hermanos se miran, y luego el hermano mayor solicita que el sirviente le informe
a su amo que han venido dos monjes itinerantes. [mondô, mondô, ageuta]
7. Intercambio
entre el Shite, el Tsure y el Waki: el sirviente informa a Nobutoshi de la aparición
de los dos "monjes hôka" y Nobutoshi hace que el sirviente los invite a entrar. Ocultando
su rostro con su sombrero de viaje, Nobutoshi pregunta por el abanico que el hermano
mayor lleva en su bastón. El hermano mayor responde que representa el viento cuando
está en movimiento y la luna cuando está quieta, y agrega que el pensamiento solitario
es verdadero. Nobutoshi luego le pregunta a Kojirô por qué un monje llevaría un arco
y este responde que simboliza la luna y el sol, y la noche y el día. El coro a nombre
de los hermanos canta que el arco se dobla pero la flecha no se dispara cuando Kojirô
parece listo para lanzar una flecha a Nobutoshi, ya que su hermano lo detiene. [mondô,
ageuta]
8. Intercambio entre el Shite, el Tsure y el Waki: Nobutoshi pregunta sobre
su secta, sobre el significado de "Zen" y si Buda está en los huesos de cada uno
de nosotros. Los hermanos responden a su vez diciendo que no son de ninguna secta
y que su doctrina no se puede escribir con palabras, que el Zen se refiere a las
profundidades del agua del misterio, y que Buda es como el sol saltando detrás de
una nube o el camino recto del conocimiento tallado por una espada. De nuevo, mientras
habla, Kojirô agarra su espada como para atacar. Nobutoshi también saca su espada
pero el hermano mayor interviene, diciendo que las acciones de Kojirô fueron parte
de su entrenamiento Zen. El coro a nombre de los hermanos señala que los hombres
a menudo impulsivamente mencionan cosas que no deberían haber dicho en voz alta.
[mondô, uta]
9. Danza narrativa del Shite: satisfecho con la explicación de los hermanos
de que esto era parte de su “entrenamiento Zen", Nobutoshi invita a los monjes hôka
a unirse a él en su viaje. El hermano mayor junto con el coro canta sobre la doctrina
Zen: cómo las creencias o acciones de uno no importan, y que todos los seres vivos,
incluso plantas y árboles, pueden llegar a la iluminación. El coro a nombre del hermano
mayor canta sobre el corazón de Buda hablando a través de las mañanas verdes de primavera,
las lágrimas de la curruca y el discurso de las ranas, y de cómo se escucha el otoño
en un viento tormentoso y cómo se predice entre las cañas de los ríos, el clamor
de los gansos salvajes, y el joven ciervo debajo de la luna anhelando a su compañera.
La naturaleza fugaz de este mundo muestra que solo el pensamiento es la verdad que
conduce a la iluminación. [mondô, sashi, kuse]
[En algunas actuaciones, los asistentes
de escena le ponen un kakko -tambor de cintura- al hermano mayor en este momento.]
10.
Danza del Shite: el hermano mayor canta cómo las nubes ocultan la luna, lo que desconcierta
el corazón. Él ejecuta una danza de kakko. [issei]
11. Danza kouta del Shite: el coro
a nombre del hermano mayor canta una kouta ("canción corta") que describe la contemplación
de los cerezos en flor en la capital, -en el este de Gion y en el templo de agua
pura de Kiyomizu, y en el oeste de Hôrinji y los templos de Saga, las olas que azotan
los sauces en la presa del río, el roce y los golpes que ejecutan los monjes hôka
con los bastones kokiriko resquebrajados por la edad, y un deseo de que el reinado
de nuestro soberano dure una eternidad. [kouta]
[Durante la escena anterior, Nobutoshi
y su sirviente salen del escenario por la pequeña puerta lateral. El sombrero de
juncia de Nobutoshi se deja en el escenario para representar a Nobutoshi.]
12. Conclusión:
El coro describe cómo los hermanos atacan a su enemigo, cómo se cumple finalmente
su largo deseo de vengar a su padre y cómo los nombres serán recordados por generaciones
debido a su valor y piedad filial. [kake-ai, uta].
Publicado originalmente en inglés
como parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh
Theatre), Libro 2 (H~Ki). National Noh Theatre, 2013. ©Richard Emmert, Japan Arts
Council.
Géneros