LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Hiun 飛雲
(El demonio Hiun)
Varios monjes que viajan en lo profundo de las montañas de Shinano se detienen para
descansar y se encuentran con un anciano y amable leñador que transporta leña, y
ahora también descansa bajo las hojas teñidas de los árboles de otoño. Recuerdan
poemas famosos de hermosos paisajes otoñales en todo el país. El anciano los invita
a pasar la noche y les promete que volverá para entretenerlos. Después de que el
anciano desaparece, los monjes se duermen y en sus sueños un dios de un santuario
local parece advertirles que el anciano es, de hecho, el demonio Hiun (nube voladora)
que tiene la intención de matarlos. Los monjes se despiertan justo a tiempo para
sofocar al demonio con el poder de sus oraciones dirigidas a los dioses de todas
las direcciones.
Autor: desconocido.
Locación: En las montañas de la provincia de Shinano
a lo largo del Kiso Road, actual prefectura de Nagano.
Estación: otoño.
Categoría:
obra final o de la quinta categoría (demonio), noh fantasmal (mugen) en dos actos,
baile de acción maibataraki con tambor taiko.
Representación: realizada por las escuelas
Kanze, Hôshô y Kongô. Ya no se interpreta en la escuela Kita.
Duración: 50 ~ 55 minutos.
PERSONAJES:
(por orden de aparición)
Waki (actor secundario): el monje de la montaña principal (yamabushi).
Traje:
(25) yamabushi idetachi.
Wakitsure (actor acompañante del waki): dos monjes de montaña
acompañantes (yamabushi).
Traje: (25) yamabushi idetachi.
Maeshite (actor principal
shite del primer acto): un anciano leñador.
Máscara: anciano (asakura-jô, sankô-jô,
warai-jô).
Traje: (29) kinagashi jô idetachi. Lleva consigo leña.
Ai / Ai-kyôgen
(actor de interludio): un dios del santuario local.
Traje: (92) massha idetachi.
Nochishita
(actor shite del segundo acto): el demonio Hiun.
Máscara: demonio (shikami "mueca").
Traje: (73) shikami idetachi.
SINOPSIS: escena por escena
Acto I
1. Entrada del Waki y Wakitsure: acompañados por música shidai, varios yamabushi
(monjes de montaña) entran y cantan sobre partir por los caminos de Kumano. El monje
principal relata que son de Kumano y que van camino al monte Haguroyama en la provincia
de Ushû. Los monjes entonan una canción de viaje que habla de su túnica gastada,
el camino distante, los días y las noches que se acumulan, su paso por el puente
de Kiso y las nubes que forman ocho capas de montañas. Deciden detenerse para descansar
a lo largo del camino de Kiso. [shidai, nanori, michiyuki, tsukizerifu]
2. Entrada
del Maeshite: acompañado por música issei, un anciano leñador entra y canta sobre
la dificultad de juntar leña a medida que envejece. Él también decide descansar y
dejar la carga que lleva sobre su espalda. [issei]
3. Intercambio entre el Waki y el Shite: El monje de la montaña describe al anciano
leñador descansando bajo la sombra del árbol de otoño. El leñador dice que aunque
lleva una vida muy miserable, es gentil. Cita un poema de Kuronushi, luego sugiere
que su propio descanso en este sendero de montaña indica una vida muy dura y difícil.
A cambio, el monje y el leñador cantan sobre famosos lugares de observación de hojas
de otoño, de la referencia del poeta Narihira a las hojas de otoño de Tatsuta y del
monte Hatsuse, el monte Takao y el monte Arashiyama. El coro canta sobre la variedad
de colores que se observa en cuatro direcciones y los diversos tipos de belleza escénica
en otoño. El coro a nombre del anciano leñador invita a los monjes a pasar la noche
en este lugar, dice que luego regresará para entretenerlos y enseguida describe cómo
el leñador desaparece en el valle. El leñador sale acompañado por la música raijo.
[mondô, kake-ai, ageuta]
Interludio
4. Narración del Ai: acompañado por la música de
kyôgen raijo, un Dios del Santuario local entra y, en los sueños de los monjes les
advierte que el anciano leñador es en realidad la personificación del demonio Hiun,
que desea tranquilizarlos para luego poder quitarles la vida. El dios del Santuario
le dice a los monjes que se despierten y se protejan. [nanori, shaberi]
Acto II
5.
Espera del Waki: los monjes de la montaña se despiertan y cantan sobre su terrible
situación revelada en sueños, aquí, en lo profundo de las montañas. Cantan pidiendo
la ayuda divina de Buda para que puedan unirse y defenderse. [sashi]
6. Entrada del
Nochishite: el coro describe la temible escena: aparecen nubes negras, se escuchan
retumbos desde el valle, las piedras se desprenden de las paredes del valle, los
árboles son arrancados de raíz en una tormenta, y aparece un demonio iluminado en
un nube voladora (hiun). La batalla del demonio y los monjes se da en el mai-bataraki.
[noriji]
7. Batalla entre el Waki y el Shite: los monjes de la montaña usan el poder
de la oración y sus cuentas de oración en un intento de sofocar al demonio. Los monjes
piden la ayuda de los dioses desde las cuatro direcciones y desde el centro. El coro
describe cómo el poder del demonio comienza a desvanecerse y cómo, al tratar de resistir,
queda atrapado en la red de los diversos dioses y cae al suelo. El coro describe
cómo las oraciones finales de los monjes obligan al demonio a someterse, y cómo lo
que había sido un poderoso demonio momentos antes, ahora es poco más que un ser débil
que apenas puede volar y desaparecer. [sashi, noriji]
Publicado originalmente en inglés
como parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh
Theatre), Libro 2 (H~Ki). National Noh Theatre, 2013. ©Richard Emmert, Japan Arts
Council.
Géneros