LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Himuro 氷室
(La caverna de hielo)
Un funcionario de la corte que va de viaje pasa por
el monte Himuro donde conoce a un anciano que le cuenta sobre las cavernas de hielo
de las que se corta el hielo y se le presenta al emperador en verano. Después de
que el anciano desaparece, una doncella celestial viene a bailar seguida por el dios
Himuro, quien demuestra cómo se le ofrece el regalo de hielo al emperador.
Autor:
Miyamasu (finales del siglo XV - principios del siglo XVI).
Locación: el monte Himuro
en la provincia de Tanba, en la actual prefectura de Kioto, en el siglo XIII durante
el período del enclaustrado emperador Kameyama.
Estación: primavera (3er mes).
Categoría:
Obra de dioses o de primera categoría (dios feroz), Noh fantasmal (mugen) en dos
actos, pieza tennyo-no-mai (danza del ángel), pieza maibataraki (danza de acción),
con tambor taiko.
Representación: realizada por las cinco escuelas.
La escena del interludio
6 a veces es realizada por una deidad del santuario local que habla sobre el Santuario
Himuro. El breve waka cantado en la escena 7 inmediatamente después de que el tennyo-no-mai,
se realiza tan solo en la escuela Kanze. Todas las otras escuelas continúan directamente
a la escena 8.
Todas las escuelas con características similares practican una única
variante del mismo nombre: Shirogashira ("peluca blanca") en la que se enfatiza la
imagen de hielo y nieve en la segunda mitad. El Dios Himuro usa una peluca blanca
en lugar de una peluca roja, la túnica exterior se cambia por una capa de caza blanca
(kariginu), y se usa una máscara akujô en lugar de una máscara kobeshimi. La puesta
en escena, con cambios en el movimiento, es bastante solemne en todas las escuelas,
aunque la escuela Kita en particular enfatiza en un estilo fuerte y serio.
Duración:
95-100 minutos.
PERSONAJES: (por orden de aparición)
Waki (actor secundario): un funcionario de la
corte.
Traje: (13) daijin idetachi.
Wakitsure (acompañante del actor waki): dos
asistentes.
Traje: (13) daijin idetachi.
Maetsure (acompañando del actor shite
en el primer actor): un hombre joven.
Sin mascara Lleva un rastrillo de nieve.
Traje:
(2) mizugoromo otoko idetachi — ôkuchi.
Maeshite (actor principal shite del primer
acto): un anciano. Lleva un rastrillo de nieve.
Máscara: anciano (koushi-jô).
Traje: (31) ôkuchi jô idetachi.
Ai/Ai-kyôgen (actor de interludio): dos sacerdotes
del Santuario Himuro; o un dios santuario local.
Máscara: sin máscara, o máscara
de un dios (noborihige "bigotes ascendentes").
Traje: (87) kake suô kukuri-bakama
idetachi. O (92) massha idetachi.
Nochitsure (acompañante del actor shite en el segundo
acto): una doncella celestial.
Máscara: una mujer joven (tsure, ko-omote).
Traje:
(50) tennyo idetachi.
Nochishite (actor shite del segundo acto): el dios Himuro.
Máscara:
dios (kobeshimi).
Traje: (74) kobeshimi idetachi.
SINOPSIS: escena por escena.
Acto
I
Los asistentes al escenario sacan una plataforma sobre la cual se coloca una estructura
tipo montículo cubierta de tela para representar la caverna de hielo.
1. Entrada del
Waki: acompañado por música shin-no-shidai (o shidai), un funcionario de la corte
y dos asistentes entran y cantan sobre las ocho islas cálidas y la gloriosa primavera
del pacífico reinado del emperador. El funcionario de la corte se presenta como empleado
del ex emperador Kameyama y cuenta cómo recientemente hizo un viaje a Kusenoto en
Tango y que viajará de regreso a la capital a través del Camino Wakasa. El funcionario
y sus asistentes entonan una canción de viaje que describe la camelia blanca que
florece por 8000 años, el hermoso cielo azul sobre el monte Nochise pasando a través
de la sombra bajo las hojas verdes a lo largo de la carretera arbolada, acercándose
a la carretera que conduce a la capital y finalmente llegando al monte Himuro. El
funcionario de la corte dice que esperarán a alguien que les pueda contar sobre las
cavernas de hielo. [shidai, nanori, michiyuki, tsukizerifu]
2. Entrada del Maeshite:
acompañado por música shin-no-issei, un joven y un anciano entran con rastrillos
de nieve y se detienen a lo largo del puente. Cantan un poema sobre los guardias
de las cavernas de hielo que, al final de la primavera, rastrillan los cerezos junto
con la nieve a la sombra de los pinos junto a un profundo barranco. Describen la
aparición de la primavera al tiempo que el invierno persiste, la apertura de las
flores, la profundización del follaje verde y el goteo del agua de la nieve que se
derrite. Siguen cantando cómo florece esta tierra abundante, pero cómo la nieve permanece
en los barrancos escondidos del monte Himuro que protege su regalo de hielo año tras
año. [issei, sashi, sageuta, ageuta]
3. Intercambio entre Waki y Shite: al ver al
anciano acercarse, el funcionario de la Corte lo saluda y pregunta cómo se evita
que el hielo que se le presenta al emperador se derrita en la primavera y el verano.
El anciano explica cómo tiempo atrás, durante un viaje imperial, un ex emperador
encontró una choza donde algunos magos guardaban hielo y nieve medicinal. Los magos
le obsequiaron algo de hielo y desde entonces ha sido una costumbre presentar el
hielo como un regalo real. El funcionario de la corte señala que hay cavernas de
hielo en muchas provincias. El anciano y el joven dan más detalles sobre la costumbre
de dar hielo comenzó con el emperador Nintoku, cómo finalmente se estableció una
caverna de hielo para el tributo real aquí en Tanba, y cómo los poderes y la gracia
de cada emperador evitan que el hielo se derrita como la nieve ordinaria. El coro
a nombre del anciano cita un poema de Tsurayuki que se refiere a las mangas congeladas
aflojadas por el aire primaveral, y luego sobre cómo el hielo y la nieve se derretirán
sin la gracia otorgada a estos. [mondô, katari, kake-ai, ageuta]
4. Narración del
Shite: El coro a nombre del anciano canta las tres órdenes del mundo: el cielo, la
tierra y el hombre, y cómo el emperador reina supremo, cómo la tierra florece bajo
los budas y su rueda del dharma que gira constantemente, y cómo el sol siempre brillante
mantiene las estaciones. El coro describe la maravilla de estas estaciones bendecidas
por el emperador, las montañas verdes con sus arroyos helados y la gran cantidad
de nieve que se acumula en el monte Himuro, y cómo el regalo real de hielo difiere
de los muchos regalos que recibe el emperador. El coro también indica cuán bendecido
es el anciano para poder presentar tal regalo, y describe cómo ahora recoge su rastrillo
de joyas para acumular la nieve en el hielo que protegerá junto a las aguas cristalinas
en la sombra del verano. [kuri, sashi, kuse (iguse)]
5. Salida del Shite: el coro
a nombre del oficial de la corte canta cuán exquisita es la historia y el hielo en
sí, pero que el grupo ahora debe regresar a la capital. El anciano sugiere que se
queden un rato más para ver la ceremonia de entrega de hielo, la cual todos los dioses
de esta montaña llevan a cabo todas las noches como un ritual sagrado. El coro describe
cómo las montañas se oscurecen repentinamente y comienza a caer una nieve prematura,
y cómo las montañas, ríos, pastos y árboles se cubren de blanco cuando el guardia
desaparece en la caverna de hielo. A medida que suena la música raijo, el anciano
sale al montículo y el joven baja por el puente. [rongi]
Interludio
6. Entrada del
Ai, intercambio entre Ai y Waki, intercambio entre Ai y Ai: mientras suena la música
kyôgen raijo, un sacerdote shintoísta entra y se presenta como un sirviente del Santuario
Himuro. Él cuenta cómo la tierra está bendecida por dioses que protegen al emperador,
cómo la costumbre de dar hielo se originó con el emperador Keikô (s. I - II), cómo
el emperador Nintoku hizo construir una caverna de hielo y cómo más tarde esta caverna
de hielo en particular también fue construida. El sacerdote señala que un funcionario
de la corte del ex emperador Kameyama lo está visitando y que irá a saludarlo. El
sacerdote se presenta ante el oficial de la Corte y le cuenta las maravillas del
Santuario, diciendo que podría hacer que la nieve cayera si eso complaciera al oficial.
El oficial de la corte le pide al sacerdote que lo haga, por lo que el sacerdote
llama a un segundo sacerdote shintoísta para que lo ayude. Juntos entonan oraciones
pidiendo nieve. Cuando cae la nieve, deciden hacerla rodar y hacer una ofrenda de
santuario. Salen cantando sobre su buena fortuna y orando para que caiga más nieve.
[nanori, shaberi, mondô, mondô]
Acto II
7. Entrada del Nochitsure, danza: acompañada
por música todeha entra una doncella celestial. El coro canta sobre las bailarines
siendo seducidas por la música y agitando sus mangas mientras comienzan a bailar
la pieza llamada “Renacimiento del Viejo Pájaro". La doncella celestial baila un
tennyo-no-mai. Luego canta sobre cómo el monte Himuro permanece para siempre inalterable.
El coro describe la nieve que gira alrededor de las mangas de la bailarina. [issei,
waka]
8. Entrada del Nochishite, baile de acción: desde el interior de la caverna
de hielo, el dios Himuro canta sobre el regalo de hielo que está a punto de ofrecerse
bajo un cielo despejado. El coro y Himuro cantando, cuentan cómo un grano de arena
se convierte en una piedra poderosa, cómo las montañas y los ríos tiemblan y resuenan
en los cielos y la tierra, y cómo sopla un viento helado cuando aparece el Dios Himuro,
coronado en hielo en todo su esplendor. [Los asistentes del escenario bajan la tela
alrededor del montículo para revelar a Himuro en la caverna de hielo.] El Dios Himuro
y el coro cantan sobre el viento del valle bordeado por el hielo, de la luna brillando
que se refleja en el hielo como un espejo, y del viento nevado que sopla y el granizo
cayendo en medio del viento divino y penetrante de Himuro. Himuro baila un maibataraki.
[(waka-uke), noriji, noriji]
9. Conclusión: El coro a nombre del dios describe cómo
el regalo de hielo para el emperador mantiene las olas serenas y las aguas tranquilas,
cómo los dioses hacen esta ofrenda cada año y cómo la doncella celestial la presenta
mientras baila. Las túnicas se arremolinan como la nieve, sin dejar que el hielo
se derrita mientras lo protege del sol y lo lleva a la capital para que se lo presente
de manera auspiciosa al emperador. [noriji]
Publicado originalmente en inglés como
parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh Theatre),
Libro 2 (H~Ki). National Noh Theatre, 2013. ©Richard Emmert, Japan Arts Council.
Géneros