LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Dômyôji 道明寺
(El Templo Dômyôji)
Mientras oraban en el templo Zenkôji a Amida Nyorai, el Buda de
Luz Infinita, el sacerdote Sonjô tiene un sueño en el cual le dicen que vaya al templo
Hajidera (Dômyôji) donde encontrará un árbol de arándano. Le dicen que si él hace
un rosario de sus frutos, podrá llegar al paraíso. Él va a Hajidera y se encuentra
con un anciano que le dice cómo el dios Tenman Tenjin reunió a los dioses y a los
budas. El anciano describe la vida de Tenman Tenjin y revela que él de hecho es el
dios Shiratayû, el sirviente-mensajero de Tenman Tenjin. En el segundo acto, una
doncella celestial y el dios Shiratayû aparecen y danzan para el sacerdote y le ofrecen
los frutos del arbusto.
Es raro que aparezca un sacerdote budista en una obra de la
primera categoría, la cual típicamente presenta dioses shintoístas. Sin embargo,
el tema de Dômyôji es que los dioses del Shintoísmo y el Budismo son de hecho uno.
Relacionado con este tema está el hecho de que el templo está adjunto a un santuario
Tenman Tenjin que reverencia al intelectual-poeta-estadista del siglo IX Sugawara
no Michizane. Michizane fue exiliado de la capital hacia el final de su vida y al
poco tiempo falleció en Dazaifu en Kyushu. Luego de su muerte se propagaron las plagas
y las sequías en la capital, los hijos del emperador murieron de forma inesperada,
los rayos en forma repetida cayeron sobre el palacio imperial, y luego durante semanas
ocurrieron tormentas e inundaciones. Se creía que Michizane era el responsable de
estos desastres y se ejecutaron rituales para calmar a su espíritu enojado. Con el
tiempo fue deificado como Tenman Tenjin, el dios de la erudición. Hoy en día existen
muchos santuarios dedicados a él.
Autor: desconocido.
Locación: Hajidera (también conocido
como Dômyôji) en la aldea de Haji en la provincia de Kawachi, actual ciudad de Fujidera
en la prefectura de Osaka.
Estación: finales de otoño.
Categoría: obra de dioses o
de la primera categoría (dios extraño), noh fantasmal (mugen) en dos actos, pieza
de danza gaku (música cortesana), con tambor taiko.
Representación: actualmente en
las escuelas Kanze y Kongô y revivida por la escuela Kita en 2006. Ya no está presente
en la escuela Hôshô.
Variantes: Shakubyôshi (“castañuelas”/Kanze y Kongô)
en la cual la primera sección, kakari, de gaku en la escena 8 es danzada por el
Nochitsure mientras que el Nochishite mantiene el ritmo con las castañuelas. Luego
de eso el Nochishite danza. Kagura-no-den (“tradición kagura” /Kanze) en la cual
kagura es danzada en vez de gaku con el Nochitsure danzando las primeras dos secciones
acompañado por el Nochishite tocando las castañuelas. Después el Nochishite ejecuta
el resto de la danza.
Duración: 110~120 minutos.
Personajes: (por orden de aparición)
Waki
(actor secundario): Sonjô, un sacerdote.
Traje: (23) ôkuchi sô idetachi.
Wakitsure
(acompañante del waki): dos sacerdotes acompañantes.
Traje: (23) ôkuchi sô idetachi.
Maetsure
(actor acompañante del shite del primer acto): un hombre, un oficial del santuario.
Sin máscara.
Traje: (2) mizugoromo otoko idetachi—ôkuchi.
Maeshite (actor principal
shite del primer acto): un anciano, un oficial del santuario.
Máscara: anciano
(koushi-jô).
Traje: (31) ôkuchi jô idetachi. Carga un bastón (tsue) y un rosario
(juzu).
Ai/Ai-kyôgen (actor de interludio): un dios de un Santuario Menor.
Máscara:
deidad (noborihige “bigotes elevados”).
Traje: (92) massha idetachi.
Nochitsure
(tsure del segundo acto): una doncella celestial.
Máscara: doncella celestial
(zô-onna, ko-omote).
Traje: (50) tennyo idetachi.
Nochishite (shite del segundo
acto): el dios Shiratayû.
Máscara: dios “mezquino” (aku-jô “anciano mezquino,”
myôga aku-jô anciano mezquino con nariz en forma de “jengibre”).
Traje: (36) torikabuto
kariginu akujô idetachi.
Sinopsis: escena por escena
Acto I
Un asistente de escena coloca
sobre el escenario un árbol Mochi (ilex integra) en un soporte con marco.
1. Entrada
del Waki/Wakitsure: acompañados de música shidai, un sacerdote y dos acompañantes,
también sacerdotes, entran y cantan sobre la virtuosa luz del templo Zenkôji. El
sacerdote principal se presenta como el sacerdote Sonjô quien, mientras ora en el
templo Zenkôji, tuvo un sueño en el cual Amida Nyorai le pide que vaya a Hajidera
(Dômyôji) en Kawachi. El sacerdote y sus acompañantes entonan una canción de viaje
sobre cómo rechazaron sus vidas en este mundo para convertirse en monjes, sobre cómo
observaron la montaña el día anterior la a medida que se dirigían hacia las nubes
distantes que lucen como el mar, y luego ver oculta en la niebla de la noche la aldea
de Haji a la cual arribaron. [shidai, nanori, michiyuki, tsukizerifu]
2. Entrada de
Tsure/Shite: acompañados por música shin-no-issei, un hombre y un anciano entran
y cantan sobre los colores de otoño que brillan en la aldea de Haji al igual que
el árbol del mismo nombre (haji=rhus trichocarpa), y del sonido del viento soplando
entre las ramas de los pinos luego de un chubasco de otoño. Acompañados por música
ayumi ashirai entran al escenario principal. El anciano cuenta que él está al servicio
de Buda y de los dioses de ese templo quienes han regado de muchas bendiciones a
la gente, y especialmente de qué tan afortunados son de poder orar en el templo anexo
al Santuario Tenman. Ellos cantan sobre ir en ese momento a expresar su gratitud.
[issei, nanorizashi, sageuta, ageuta]
3. Intercambio entre Waki/Shite/Tsure, narración
del Waki: el anciano insta al sacerdote Sonjô para que relate los detalles de su
sueño. El sacerdote cuenta que es de la provincia de Sagami y que tiene el firme
deseo de ir al paraíso. Mientras estaba en el templo Zenkôji donde se confinó por
17 días en oración a Amida Nyorai, apareció un anciano sacerdote frente a él durante
el sueño y, reconociendo su profunda devoción, le contó que Hajidera es el hogar
de santuarios dedicados a siete dioses, comenzando por Amaterasu Ômikami, y que el
dios Tenman Tenjin (Sugawara no Michizane) apeló ante los dioses allí consagrados.
Luego de terminar de escribir los cinco grandes sutras Mahayanas y de llevar a cabo
un servicio memorial para Buda, los cinco sutras fueron enterrados en terrenos del
templo y a partir de ellos creció un árbol de arándano (mokugenju). Quien haga un
rosario de los frutos de este árbol y pronuncie el nombre de Buda cien veces de seguro
llegará al paraíso. Este es el sueño que trajo al sacerdote a Hajidera. El anciano
luego muestra al sacerdote los siete santuarios de los dioses, el santuario de Tenman
Tenjin y el ábol de arándanos, e insta al sacerdote a rezar con fervor. El sacerdote
alegremente comenta sobre cómo los dioses y Buda son uno y de que Tenman Tenjin los
reunió. El anciano le corrige diciendo que Tenman Tenjin es de hecho la mismísima
Kannon, la Diosa de la Misericordia. El coro a nombre del anciano canta de cómo a
través del pasado, el presente y el futuro, los dioses y Buda no son diferentes al
agua y la ola, y como el nombre del templo (dômyô= “el camino se aclara”), este templo
trae el preciado entendimiento del poder de los dioses y diosas de Buda. [mondô,
katari, mondô, mondô, kake-ai, ageuta]
4. Narración del Shite: el coro en nombre del
anciano relata cómo Tenman Tenjin (Michizane), exiliado de la capital, se detuvo
en Hajidera camino a Dazaifu dejando atrás muchas reliquias importantes, cómo no
pudo permanecer mucho tiempo pero escribió un poema acerca de la tristeza al dejar
la capital, cómo estando lejos en Tsukushi escuchaba a diario la campana del templo
que le recordaba la capital, cómo en poesía él escribió de su creciente tristeza
a medida que pasaban los meses y cómo podía abandonar estas circunstancias tan solo
con el deseo del cielo, y cómo luego de morir, su tristeza y furia en la vida fueron
finalmente calmadas por la muerte. [kuri, sashi, iguse]
5. Salida de Shite/Tsure:
el coro a nombre del sacerdote comenta sobre el dicho que reza que incluso las plantas
y los árboles pueden obtener la iluminación, y más aún con este árbol cuyos frutos
pueden crear rosarios. El anciano responde que incluso los árboles marchitos pueden
florecer. Luego continúa diciendo que de hecho él es el dios Shiratayû quien es el
mensajero de Tenman Tenjin, y diciendo esto desaparece en la niebla. El hombre y
el anciano salen del escenario acompañados por la música raijo. [rongi]
Interludio
6.
Narración y danza del Ai: acompañado por música kyôgen raijo, el Dios del Santuario
Menor aparece y vuelve a contar la historia de los dioses consagrados allí, de cómo
Sugawara no Michizane vino y enterró cinco rollos de sutras que luego se convirtieron
en un árbol de arándano, cómo el sacerdote Sonjô tuvo un sueño y vino a elaborar
un rosario a partir de los frutos de arándano, y cómo el dios Shiratayû ordenó a
los dioses menores para que vinieran y entretuvieran a Sonjô. El dios de un santuario
menor danza una pieza sandan-no-mai. Luego, exclamando qué feliz ocasión es, parte
para retornar a su propio santuario. [shaberi, uta]
Acto II
7. Entrada de Nochitsure/Nochishite:
acompañada por música deha, entra una doncella celestial y después de que el coro
canta recordando la danza frente a la cueva de Amaterasu, ella danza una pieza tennyo-no-mai.
El coro luego canta sobre los músicos de la danza bugaku interpretando sus diferentes
roles a medida que avanza la noche esperando por el dios Shiratayû. [issei, noriji]
8.
Intercambio entre Waki/Nochitsure/Nochishite: acompañado por música iroe, el dios
Shiratayû entra y canta sobre la brillante luz de la luna. La doncella celestial
le recuerda que tiene que tocar las castañuelas shakubyôshi pero él responde que
ya está muy viejo y le pide a ella que toque por él. Ella a su vez responde que el
programa ya está establecido y él finalmente acepta tocar. Shiratayû danza gaku.
[issei, kake-ai, ageuta]
9. Conclusión: el coro canta sobre la alegre naturaleza de
las diferentes piezas interpretadas en honor a los budas al tiempo que alejan el
mal, y cómo Shiratayû va hasta el árbol de arándano y lo agita para que caigan sus
frutos. Él declara que es para hacer un rosario para representar las 108 impurezas.
La campana del templo suena anunciando la proximidad del amanecer a medida que los
sacerdotes despiertan del sueño. [chûnori-ji]
Publicado originalmente en inglés como
parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh Theatre),
Libro 1 (A~G). National Noh Theatre, 2012. ©Richard Emmert, Japan Arts Council.
Géneros