LA GUÍA DEL NOH
Por Richard Emmert
Chikubushima 竹生島
(Isla de Chikubu)
Un oficial de la corte va en peregrinaje al santuario de la isla de Chikubushima en el lago Biwa. A las orillas del lago se encuentra con un anciano y una mujer joven en un pequeño bote y ellos lo llevan hasta la isla. El oficial se pregunta si a las mujeres se les tiene prohibido visitar el santuario de la isla pero le dicen que debido a que la diosa Benzaiten está allí consagrada, las mujeres en particular son bienvenidas. Luego de que cuentan la historia de la isla la mujer joven y el anciano le revelan que ellos son de hecho no humanos y desaparecen, ella hacia el santuario y él hasta las aguas del lago. Más tarde la diosa Benzaiten aparece desde el santuario y danza. Luego sale del agua un dios dragón quien le da al oficial tesoros y jura proteger la tierra y su gente.
Autor: Desconocido.
Locación: durante el reinado del Emperador Daigo (897-930), Chikubushima en el lago Biwa en la provincia de Ômi, actual prefectura de Shiga.
Estación: primavera.
Categoría: primera categoría u obras de dioses (dios poderoso), noh fantasmal (mugen) en dos actos, tennyô-no-mai (danza de la dooncella celestial) y maibataraki (danza de acción), con tambor taiko.
Representación: en el repertorio de todas las cinco escuelas. El interludio a veces incluye una danza de un dios de un santuario auxiliar interpretada por un actor ai enmascarado.
Variantes incluyen: Nyotai (“cuerpo femenino”/Kôngo y Kita) en la cual el shite y el tsure hacen los papeles opuestos a los de las representaciones regulares, en las dos mitades de la obra en Kongô, tan solo en la segunda mitad en Kita—y el nochishite danza gaku en Kongô, banshiki-gaku en Kita; Okina tsuki no shiki (“ceremonia Okina adjunta”/Kanze) y Waki nô no shiki (“ceremonia noh adjunta”/Umewaka) en la cual el texto del issei de la obra Shirahige se inserta cuando la obra es presentada inmediatamente después del ritual Okina; Dôja (“peregrinos”/Izumi) que incluye la aparición de peregrinos viajeros en el ai-kyôgen.
Duración: 80-90 minutos.
Personajes: (por orden de aparición)
Waki (actor secundario): un oficial de la corte del Emperador Daigo.
Traje: (13) daijin idetachi.
Wakitsure (actor waki acompañante): dos asistentes del oficial.
Traje: similar al Waki.
Maetsure (actor shite acompañante del primer acto): una mujer joven.
Máscara: mujer joven (ko-omote, tsure).
Traje: (38) karaori kinagashi onna idetachi. Carga una caña de pescar.
Maeshite (principal actor shite del primer acto): un anciano, un pescador.
Máscara: hombre anciano (asakura-jô, warai-jô, sankô-jô).
Traje: (29b) kinagashi jô idetachi—kata toru. Carga un remo de bote.
Ai/Ai-kyôgen (actor de interludio): un asistente del santuario o un dios de un santuario
auxiliar.
Máscara: deidad kyôgen (noborihige “vigotes ascendentes”, hanahiki “naríz
estirada”) cuando es un dios de uun santuario auxiliar. En otro caso sin máscara.
Traje: (89a) shajin idetachi. O, (92) massha idetachi.
Nochitsure (tsure del segundo acto): la diosa Benzaiten (Sarasvati).
Máscara: mujer joven (ko-omote, tsure).
Traje: (50) tennyo idetachi.
Nochishite (shite del segundo acto): un dios Dragón.
Máscara: dios-demonio (kurohige “bigotes negros”).
Traje: (71) ryûjin idetachi. Carga una vara uchizue.
SINOPSIS: Escena por escena
Acto I
Los asistentes de escena traen una estructura cubierta de tela que representa un santuario.
1. Entrada de Waki/Wakitsure: acompañados de música shin-no-shidai, un oficial de la corte y dos asistentes entran y cantan sobre el viaje a Chikubushima. El oficial se presenta como un oficial de la corte que va a visitar la isla que está dotada de poder sagrado. El oficial y los asistentes cantan una canción de viaje que habla de su llegada a la orilla del lago Biwa. El oficial ve un bote pesquero y decide al barquero que los lleve a la isla. [shidai, nanori, ageuta (michiyuki), tsukizerifu].
Un asistente de escena trae una estructura que representa un bote.
2. Entrada de Maetsure/Maeshite:
acompañados por música issei, la joven mujer y el anciano entran, se suben al bote
y cantan sobre la calma de la luz de la mañana en el lago nublado, sobre los botes
pesqueros que pasan, sobre las dificultades de la vida de los pescadores y de cómo
hay aún riqueza en la hermosa vista del lago. [sashi, issei, sashi, sageuta, ageuta]
3. Diálogo entre Waki/Shite/Tsure: el oficial le pide a los pescadores que lo lleven en bote, ellos aceptan llevar al oficial y a los asistentes hasta Chikubushima. El oficial aborda el bote a medida que el coro canta sobre el tranquilo lago, sobre las montañas que se alzan a la distancia, sobre el frío que persiste a comienzos de la primavera, y sobre las reflexiones de los árboles de la isla que se ven en el lago a su llegada. [mondô, uta, ageuta, (kuse)]
4. Narración del Shite, salida de Tsure/Shite: el oficial pregunta de porqué a las mujeres no se les tiene prohibido la visita a este santuario. El anciano explica que Benzaiten, una diosa, es adorada allí así que las mujeres también son bienvenidas. El coro canta sobre el poder y compasión de Benzaiten, y sobre su perfecta iluminación; luego la mujer y el hombre revelan que de hecho ninguno de ellos es humano, describiendo cómo la mujer desaparece dentro del santuario y el hombre se desvanece en el lago. El hombre y la mujer salen acompañados por la música raijo. [mondô, ageuta, kuse]
Interludio
5. narración y danza del Ai: entra un asistente del santuario acompañado por la música kyôgen raijo y cuenta cómo la isla nació de un bambú (chikubu= “nacido del bambú”), muestra al oficial un rosario y un bambú bifurcado - los tesoros del santuario, y luego ejecuta un salto desde un risco hasta el lago, luego de lo cual se va estornudando. En una variación común, entra un dios auxiliar enmascarado y cuenta sobre la historia del santuario y danza una pieza sandan-no mai. [mondô, noriji]
Acto II
6. Entrada del Nochitsure: Los músicos interpretan música deha la cual es interrumpida por el coro describiendo cómo el santuario se estremece y el sol y la luna lanzan deslumbrantes rayos de luz. Asistentes de escenario bajan la tela que está alrededor de la estructura del santuario y revelan a la diosa Benzaiten quien canta describiendose a sí misma como la protectora de todos los seres sensibles. [(kuri), nanori-guri]
7. Danza del Tsure: el coro describe la dulce música que resuena en los cielos y la luz de la luna brillando sobre las mangas de la diosa. La diosa danza un pieza tennyô-no-mai. El coro luego describe cómo ella danza hasta que la tierra tiembla y se sacude, y el dios Dragón estalla. [noriji, noriji]
8. Entrada del Nochishite: entra el dios Dragón con el acompañamiento de la música hayafue. El coro describe cómo es un brillo con plata y oro, ya que este le da una joya roja de "fuego" al oficial. [noriji]
9. Danza del Nochishite y conclusión: el dios Dragón danza una pieza maibataraki. El coro canta cómo tanto Benzaiten como el dios Dragón traen paz al reino. [noriji]
Publicado originalmente en inglés como parte de la serie The Guide to Noh del Teatro Nacional de Noh (National Noh Theatre), Libro 1 (A~G). National Noh Theatre, 2012. ©Richard Emmert, Japan Arts Council.
Géneros