BUGAKU
La Danza Bugaku y el Gran Santuario Kasuga (Kasuga Taisha)
Kasuga Taisha, o Gran Santuario
de Kasuga, es uno de los tres santuarios shintoístas más importantes del Japón, siendo
los otros Ise Jingu y Iwashimizu Hachimangu. Ubicado en Nara, capital del Japón durante
el siglo VII, fue establecido en el año 768 por la familia Fujiwara, uno de los clanes
más poderosos del Japón durante siglos.
Se dice que hace alrededor de 1.300 años el
dios Takemikazuchi-no-mikoto llegó desde el Santuario Kashima en la prefectura de
Ibaraki (norte del Japón) hasta el Monte Mikasa, considerado sagrado, cuando la capital
de Japón fue establecida en lo que es hoy la ciudad de Nara. La razón para la construcción
de Kasuga Taisha fue buscar la protección de la capital (conocida como Heijô-kyô
en esa época) por parte de los dioses. Kasuga Taisha es el lugar de adoración de
dioses tales como Futsunushi-no-mikoto del Santuario Katori (Prefectura de Chiba),
y Amenokoyane-no-mikoto y Himegami del Santuario Hiraoka (Prefectura de Osaka), además
de Takemikazuchi-no-mikoto del Santuario Kashima en la prefectura de Ibaraki.
El Gran
Santuario de Kasuga hace parte del listado de monumentos históricos de Nara designados
como Patrimonio Mundial por UNESCO.
Contando ceremonias religiosas, festivales y otras
actividades, se dice que cada año se realizan más de 2.000 actividades en Kasuga
Taisha. Entre las más importantes festividades de este santuario está Kasuga Matsuri
celebrado el 13 de Marzo, en la cual bailarinas interpretan piezas del género Yamato-mai
cuyo repertorio se origina en los períodos Nara (710-794) y Heian (794-1185). También
está el festival Kasuga Wakamiya Onmatsuri celebrado cada año el 17 de diciembre
en el que se interpretan danzas Bugaku y se presentan obras del teatro Noh dedicadas
a los dioses.
Kasuga Taisha posee una muy importante colección de objetos antiguos
conocidos conjuntamente como koshinpô, que incluye trajes ceremoniales, objetos militares
de gran valor artístico, trajes de danza, objetos ceremoniales, lámparas, máscaras
e instrumentos musicales, parte de ellos donados por la aristocracia y la corte imperial.
Dentro de esta colección hay objetos que han sido designados como Tesoros Nacionales
(352) y Objetos de Importancia Cultural (971) por la Administración del Patrimonio
Cultural del Japón.
De esta colección presentamos aquí algunos de los objetos relacionados
con las danzas Bugaku.
Bugaku son las danzas empleadas en la corte imperial y en los
santuarios shintoístas desde el siglo VII. Sus raíces se encuentran en importaciones
de música y danza provenientes de China, Corea, Manchuria e India, principalmente.
Los movimientos son lentos y solemnes y los intérpretes visten suntuosos trajes y
en muchos casos también emplean máscaras, algunas de ellas con rostros extranjeros
o representando deidades importadas. Las características de la agrupación que acompaña
estas danzas varía de acuerdo al origen de las piezas de danzas. El repertorio está
dividido en dos categorías (de acuerdo al origen): saho no mai (“danzas de izquierda”),
acompañadas por música tôgaku (originada en la música cortesana de la dinastía Tang
de China), y uho no mai (“danzas de derecha”), acompañadas principalmente por música
komagaku (originada en formas musicales coreanas).
1. Colección de Máscaras
2.
Colección de Trajes y Gorros
3. Colección de Instrumentos
Géneros