En Progreso

INICIO    MÚSICA    DANZA    TEATRO    OKINAWA    AINU    PATRIMONIO    PERSONALIDADES    

Derechos Reservados  © Mauricio Martinez R..

TEATRO NOH: PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS

por Kunio KOMPARU ©


Traducido y publicado bajo autorización de

Floating World Editions



Parte Dos: Elementos y Patrones


12. La Música del Noh: Utai y Hayashi


12.1. Música Vocal


12.1.3. Yowa-gin: Canto de Modo Melódico


12.1.3.1. La Combinación de la Unidades Melódicas



Examinemos ahora las fushi, unidades melódicas que son combinadas para construir la melodía del canto. Cada fushi es una instrucción con respecto tanto de la afinación como la duración de la sílaba: esta indica un cambio de tono, un cierto patrón de ornamentación, el número de pulsos durante los cuales se debe mantener la sílaba y más. El texto está escrito verticalmente y la notación fushi está a la derecha del texto. Existen tres tipos básicos de fushi: sugu (directo) -las marcas en forma de semilla de ajonjolí que hacen la matriz de la notación melódica. Una semilla indica una duración de medio tiempo (o un tiempo completo en el patrón rítmico ô-nori); hiki (arrastrar) -indica que la sílaba es sostenida, sin cambio en la afinación; y mawashi (giro) -indica un cambio de afinación mientras se mantiene la sílaba. En principio estas fushi básicas se aplican una por sílaba. Otras fushi son luego adicionadas a estas para indicar cambios en los sonidos base.


También existen dos tipos especiales de fushi: hashiri (correr) -usado solamente con el patrón rítmico ô-nori, una línea dibujada en medio de las marcas de semillas para indicar el aumento al doble de velocidad (es decir, medio tiempo por sílaba); y yuri (temblor o vibración) -un ornamento, una melodía establecida que consiste de una sucesión de fushi básicos, siempre usado en la sílaba final de un shôdan. Está el mitsu-yuri (vibración triple), han-yuri (media vibración) y hon-yuri (vibración básica o verdadera), una combinación de estos.


La melodía de una porción del utai puede por tanto ser descrita especificando primero el modo del canto (melódico o dinámico) y luego indicando la combinación de unidades melódicas básicas, especiales o de cambio de afinación. Este se puede ver en la siguiente fórmula:



melodía = modo (básico + especial + cambio de afinación)



Una descripción general de una sección de utai se puede dar identificando la melodía y su modo rítmico (congruente o no congruente; si es congruente, indicando en cuál nori o sistema de ensamblaje de las líneas de 12 sílabas con la medida de ocho pulsos está dividido):



utai = melodía + patrón rítmico

          —------------------—–––––

        modo



Por favor remitase al diagrama de formas de utai (Tabla 16).


Veamos un número de ejemplos específicos de fushi usados para una línea de texto en la obra Hagoromo. Noten que los símbolos y el grado de detalle de la notación varía con cada escuela de Noh, pero este ejemplo es completo. Esta línea estándar de 12 sílabas viene al final de la sección kuse y se puede mostrar (aproximadamente) en la siguiente notación:








Tomando el texto anterior, consideremos en detalle los significados de todos los fushi usados. La línea tomada de un poema es la siguiente:



Haroo arashi ni hana furite

En una fuerte tormenta, caen las flores



La línea, que se observa en seguida en la forma en que aparece en el utaibon de una de las escuelas, y luego de esta hay explicaciones sobre los fushi.


























 


1. Este es el goma-bushi básico, o marca de "semilla de ajonjolí". Hay que anotar que la inclinación de esta es importante.



2. Haru (subir), cuando se escribe por debajo de una marca de nivel indica que debe haber una elevación de afinación de la voz. Esta instrucción, usada cuando la nota anterior es más baja que que la afinación Alta (jô), quiere decir que la frase debe comenzar en (o regresar a) la afinación Alta.



3. U, de uki (flotar), en este caso indica que hay un ascenso a la afinación de Plataforma Alta (jô-uki); fijado a la afinación Media (chû), indica un ascenso a la Plataforma Media (chû-uki).



4. O, de otoshi (caer), cuando se escribe por debajo de una marca de semilla de inclinada con un punto al frente indica una caída temporal en la afinación, en este caso, a la Plataforma Media (chû-uki). Debido a que simboliza tan solo una caída temporal cuando no va seguida por otros fushi, esta marca quiere decir que el próximo sonido debe regresar a la nota base (en este caso, Alta) en la siguiente sílaba. Adicionalmente, si esta indicación melódica no tuviera el punto negro al frente, representaría tan solo un retorno a la nota Alta en su regreso desde la nota anterior sobre la sílaba de Plataforma Alta, sin caer hasta la Plataforma Media.



5. I, de iro o tsukeru, o irodoru (agregar color), indica que hay que embellecer la nota con un ornamento ondulante sin cambiar la afinación básica de la nota.



6. Esta combinación de símbolos está compuesta de: una marca de semilla inclinada con una línea dibujada con tres trazos bajo esta; esta representa un mitsu-biki (triple descenso), que quiere decir que la nota debe extenderse. Debajo de esta está el caractér de "descenso" que indica que la afinación debe bajar hasta la afinación Media en este ejemplo. Cuando se emplea este fushi, el cantante debe bajar la afinación justo después de comenzar a cantar la sílaba. Aquí la nota que precede es una Plataforma Alta, así que el descenso va hasta la afinación Media; sin embargo, si la nota precedente está en afinación Media, el descenso debe hacerse hasta la Baja.



7. A, de atsukau (tratar), indica que el cantante debe llevar a cabo una cierta ornamentación vocal sin llevar a cabo un cambio en la afinación; es más bien una pronunciación especial de la sílaba con propósitos dramáticos. La inclinación de la marca de semilla quiere decir que que la afinación debe contener una depresión muy leve y fugaz..



8. Esta es una combinación de "i" (ver el numeral 5, arriba) y de un nomi (atragantado o glotal) fushi, uno de los fushi "girantes" (mawashi). El sonido vocal "e" es reiterado y luego tragado y nasalizado en "ng" a medida que desciende a la afinación Baja (ge). En este caso la sílaba "te" dura dos pulsos completos.



9. El círculo al final de la unidad de frase actúa como un punto al final de un oración. Este no indica necesariamente el final de una frase gramatical. Este círculo sirve la misma función que medio silencio en música. Aquí es cuando el cantante toma aire.



10. Este símbolo final no tiene que ver con la melodía; es una notación rítmica que le indica al cantante que comience la próxima frase en el segundo tiempo del siguiente compás. A esta notación se le llama ya-a no ma, y es el "espacio" en el cuál el intérprete del tambor de costado grita "Ya-a"!".

Géneros