Varias imágenes comunes concurren a la hora de pensar en Japón: samurais, geishas, tren bala, electrónica, comics manga y animación... Esta interesante mezcla expone la realidad del día a día, donde conviven la tradición y la modernidad.
La vida cultural en las grandes ciudades demuestra el alto interés de los japoneses por diferentes manifestaciones propias e importadas. El tango, la salsa, el flamenco, el teatro tradicional y moderno, el jazz, los festivales folclóricos y el rock, hacen parte del entretenimiento de millones de japoneses. Una cultura en continuo movimiento que ha creado estilos artísticos de mucha influencia en el resto del mundo. Cabe mencionar el llamado "japonismo" o influencia de los grabados japoneses entre los pintores europeos del siglo XIX. En las últimas décadas estilos escénicos como el Butô (Butoh) y las técnicas teatrales de Tadashi Suzuki han creado adeptos en todo el mundo.
Una red mundial de información como es Internet, que permite obviar distancias físicamente difíciles de omitir, crea casi de una forma mágica la posibilidad de acercarnos a culturas todavía desconocidas. Tomando esta oportunidad que nos brinda la tecnología quiero aquí presentarles este ambicioso proyecto, la Enciclopedia de Artes Escénicas de Japón en Español -parte de la Enciclopedia Web de Artes Escénicas de Asia-, que por su magnitud se convierte en un proyecto a muy largo plazo. Espero que esta enciclopedia sea de utilidad tanto para profesionales en el campo de la cultura y las artes escénicas como para el público en general.
Mi intención en este proyecto es la introducción de las principales características históricas y de estilos de la música, la danza y el teatro de Japón tanto en lo tradicional como en lo contemporáneo, incluyendo información sobre intérpretes, compositores, escritores y coreógrafos, obras, tipos de escenarios y mucho más.
Investigador de Música y Teatro Asiáticos
Kyoto, Japón. Julio de 2005