INTERPRETACIÓN CONTEMPORÁNEA DE ESTILOS TRADICIONALES DE MÚSICA JAPONESA
Por Kazumi
Narabe (publicado originalmente en 2003 por la Fundación Japón)
1. Historia de la
Música Tradicional Japonesa
El término hogaku, o música tradicional japonesa, literalmente
significa "la música de su propio país". La mayoría de diccionarios de música define
hogaku como un término general para la música japonesa que incluye Gagaku, que puede
ser descrita como la música de la corte imperial, Shomyo, que cubre los cantos litúrgicos
en la música budista, y las canciones folclóricas. Sin embargo hogaku en muchos casos
no incluye ni la música Ainu ni la música de Okinawa. En la actualidad en Japón estamos
expuestos diariamente a músicas de diferentes países y culturas, y hogaku es apenas
una pequeña fracción de esto.
Un erudito japonés dijo alguna vez: "la música japonesa
fue afectada por primera vez cuando la música occidental fue importada a Japón durante
el avance hacia la civilización en el período Meiji, y luego por la cultura americana
que explotó al país luego de la derrota del Japón en la Guerra del Pacífico". Como
indica esta cita, la educación musical en Japón a partir del período Meiji fue basada
en la música clásica europea y occidental. Esta música era enseñada como si fuera
la única "verdadera" música; la vocalización del Belcanto era considerada hermosa,
mientras que las voces ásperas y gruesas de estilos como gidayû y rokyoku se consideraban
desagradables. Tales creencias que continuaron por cien años, separaron a la música
tradicional de la vida de la gente.
No es una sorpresa encontrar a mucha gente de
la generación de los Beatles que en algún momento de sus vidas hayan intentado tocar
guitarra, pero es muy difícil encontrar a alguno que lo haya intentado con el shamisén;
así mismo muchos niños toman clases de piano mas no toman clases de koto. Muchos
japoneses asocian a la música tradicional con la música de fondo que se escucha en
televisión o en las tiendas de departamentos durante las festividades del Año Nuevo.
Sin
embargo existió un período durante el cual la música tradicional retornó al centro
de atención. Después de la Segunda Guerra Mundial surgió un nuevo tipo de música.
Esta era una combinación entre la música tradicional y la música clásica occidental
y se le conoció como "música tradicional contemporánea". Este género tuvo un auge
repentino desde más o menos 1964. November Steps compuesta por Toru Takemitsu incorporaba
la flauta shakuhachi interpretada por Katsuya Yokoyama y el laúd biwa por Kinshi
Tsuruta, con los sonidos de una orquesta clásica occidental. El maestro de shakuhachi
Hozan Yamamoto en su álbum Ginkai (Mundo Plateado) experimenta al tratar de tocar
jazz con su flauta. Estos dos eventos crearon una nueva forma de música que iba más
allá de la estructura de Oriente y Occidente, capturando así los corazones de la
generación joven. Muchos músicos de hogaku de entre 40 y 50 años en esa época, tomaron
decisiones importantes en cuanto a su profesión luego del fuerte impacto que produjo
este nuevo movimiento que conducía hacia una música tradicional contemporánea.
Géneros