LA MÚSICA POPULAR EN JAPÓN EN LAS DÉCADAS DE LOS 70 Y 80
por Shuhei HOSOKAWA (publicado
originalmente en 1990 por la Fundación Japón)
6. Tecno-pop
Paraiso era interpretada
por un grupo que se llamaba a si mismo "Yellow Magic Band". Esta banda fue como una
precursora de Yellow Magic Orchestra, compuesta por Hosono Haroumi , Sakamoto Ryuichi
y Takahashi Yukihiro. Hasta su disolución en 1983 este grupo tuvo mucha influencia
en el mundo de la música popular japonesa y fue el grupo japonés mejor conocido en
el exterior. Sakamoto había sido un pianista en la escena de la música improvisada
a mediados de los años 70. Luego de grabar varios albumes trabajó como pianista en
Kylin, un conjunto del versátil guitarrista de jazz Watanabe Katsumi. Sakamoto, quien
estudió teoría de la música y acústica en la universidad, gradualmente fue dirigiendo
sus esfuerzos hacia la música pop y el rock. En su primer álbum solista, Thousand
Knives, analizó las escalas musicales japonesas en una forma fresca y con detalle,
superando incluso a Hosono. Estos recursos los utilizaría más tarde en música pop.
Antes de unirse a YMO, Takahashi tocaba batería en el álbum londinense Kurofune (producido
por Chris Thomas) en el cual la Sadistic Mika Band (luego llamada Sadistics) se apropió
del sonido británico.
YMO fusionaba el minimalismo mecánico de la banda alemana Kraftwerk
y el kitsch japonés (su primer álbum -1979- se inicia con la reproducción de los
desesperantes sonidos triviales de la música de video-juegos). Como mencionaré más
tarde, las "falsificaciones" de hecho eran muy apreciadas en los años 80. Si se dice
que Kraftwerk era paranoico, entonces YMO era esquizofrénico; si Kraftwerk era el
tren super-expreso de Europa, YMO era el apretujado tren de Tokio. YMO empacaba tantos
elementos como le era posible, en un espacio pequeño y no sentía nada por la sutileza
del grupo alemán. La exploración de Hosono del orientalismo falso fue combinada con
el planeamiento cuidadoso de Sakamoto y la luminosidad de Takahashi. Junto con el
neologismo del "tecno-pop", esta música llegó incluso hasta los niños de las escuelas
de primaria. El desarrollo de YMO siguió de cierta forma el desarrollo de la tecnología
electrónica. De hecho el grupo actuó como un tipo de monitor de esta nueva tecnología.
En una época en la que los productos de semiconductores japoneses estaban ganando
una alta reputación en el exterior, YMO tuvo éxito en deslizarse sobre la ola de
esta nueva reputación, simbolizando la imagen del nuevo Japón.
YMO hizo giras exitosas
por Europa y los Estados Unidos en 1979 y 1980. Estos éxitos fueron publicitados
en Japón en forma estratégica aumentando así la popularidad de la banda en su propia
casa. De hecho los éxitos en el exterior tendían a ser exagerados y sobreestimados
en Japón. Durante los años 80 Japón había crecido hasta convertirse en una potencia
económica mundial, lo que le dio a esta nación un nuevo sentido de autoconfianza.
Individuos en el campo del diseño, arquitectura y moda empezaron a ganar una reputación
internacional. Se murmuraba a través de "To-ki-o" el mensaje de que Tokio ya era
una ciudad internacional casi a la par de Nueva York o Londres. Este sentido de autoconfianza
fue impartido al público de esta banda. (Irónicamente a partir de ese momento los
precios del terreno en Tokio se dispararon y se inició un desarrollo urbano incontrolado).
Empezaron a aparecer en televisión bandas compuestas de estudiantes de secundaria
que imitaban a YMO, demostrando que cualquier con los equipos electrónicos necesarios
y un mínimo de destrezas en el teclado podía producir música que sonara como YMO.
Pero el hecho de que cualquiera pudiera sonar como YMO no disminuyó la reputación
de esta banda. YMO tuvo éxito en probar que las viejas técnicas para hacer música
estaban destinadas a ser reemplazadas por técnicas completamente diferentes, por
ejemplo, las controladas por computador.
Géneros