LA MÚSICA MODERNA EN EL PERÍODO MEIJI (1868-1912)
por William P. Malm ©
4. El Legado
de la Música Escolar Meiji
Debido a que las canciones edificantes y de tipo confucianas
de los primeros libros para niños durante Meiji no fueron recibidas con mucho entusiasmo
por parte de los estudiantes, se buscaron otras fuentes de inspiración. Los compositores
japoneses echaron un vistazo a las calles con el fin de encontrar lenguajes más populares,
pero sus oídos estaban muy occidentalizados. Estos no recogieron la tradición musical
popular de Edo, o su equivalente en Meiji, del cual hablaremos con más detalle más
adelante. Por el contrario, la forma que más influyó en el contenido de los libros
de canciones en la mitad de Meiji fue gunka, las canciones militares, particularmente
cuando florecieron durante la época de la guerra ruso-japonesa. Melodías con las
características del Ejemplo 3 han sido estándar en los libros de canciones infantiles
desde entonces, como puede ser visto en la pieza del siglo XX que se muestra en el
Ejemplo 8. Un estilo similar de canción pero incluso menos interesante en lo musical
eran las llamadas canciones de carrilera. Estas canciones cortas eran usadas hacia
comienzos de la década de 1900 como ayuda para memorizar todos los tipos de materias
desde geografía hasta aritmética.
El repertorio de las escuelas públicas japonesas ha permanecido básicamente intacto
en estilo desde el período Meiji. Estudiantes vestidos con uniformes oscuros en el
estilo del siglo XIX continúan cantando canciones melodías de Stephen Foster mucho
después de que desaparecieran de las escuelas norteamericanas. Estas canciones son
ejemplos clásicos de supervivencia marginal, con una diferencia importante. Un joven
japonés puede quizás reclamar justamente a "Jeannie with the Light Brown Hair" como
una canción nacional japonesa ya que tanto su padre como su abuelo la cantaron antes
que él.
Los compositores de canciones escolares japonesas continúan produciendo nuevas
piezas siguiendo los patrones generales de los ejemplos presentados anteriormente.
Tales cambios como han ocurrido resultan inicialmente de reacciones a las últimas
modas en la educación musical americana o a los pronunciamientos de la escuela alemana.
Sin embargo, aun cuando la tradición de la música escolar pública contribuyó poco
al lado creativo de las artes durante el período Meiji, esta ejerció una influencia
poderosa en los hábitos musicales de los japoneses jóvenes. Esta los entrenó para
aprender música por nota más que por el sistema de memorización tradicional. Esta
puso en sus oídos canciones y tonalidades que raramente se relacionaba con las tradiciones
musicales locales que existían hacia finales del período Edo. Esta también le inculcó
a los jóvenes la actitud de que la interpretación correcta de una melodía debería
ser la forma armonizada. Este último punto condujo a un énfasis en las escuelas secundarias
y superiores en el canto coral que a su vez condujo a la necesidad de que las organizaciones
de postgrado se dedicaran a la continuación de esta tradición. El mundo de la música
tradicional no tenía espacio para tales prácticas interpretativas. En verdad tampoco
había lugar para sus talentos en el mundo de la música clásica occidental, ya que
en aquella época prácticamente no existían en Japón grandes organizaciones corales.
Sin embargo más tarde los sindicatos de trabajadores, la izquierda y otros grupos
militantes de los períodos Taisho y Showa encontraron que la formación de grupos
corales era una excelente forma de reclutar jóvenes y que también eran excelentes
medios de mantener la solidaridad entre sus miembros. La continua importancia de
este cambio musical durante Meiji se puede ver en el Premio de Paz Stalin de 1955
que lo recibió Seki Akiko por su trabajo organizando grupos corales entre trabajadores
y estudiantes como parte del movimiento japonés utagoe. Las sesiones de canto en
masa de la secta budista militante Soka Gakkai son un ejemplo incluso más reciente.
Seguramente Izawa y Mason no tenían idea de que sus intentos de modernización dentro
del sistema musical de las escuelas públicas llegaría a tener unos resultados extracurriculares
tan divergentes. A primera vista estos parecen ser algunos de los aspectos más importantes
de al menos la historia social del empleo de la música en Japón a partir de Meiji.
Si se quiere buscar elementos más creativos en el estudio de la música del período
Meiji, aquellos que más afectaron las vidas del público japonés en general, el campo
de la música popular ofrece un área más fructífera de discusión.
Géneros