GAGAKU, MÚSICA Y DANZA CORTESANAS
Kangen - música instrumental
La música instrumental en Gagaku es clasificada en dos grupos: Kangen y Bugaku. Kangen quiere decir 'vientos y cuerdas', y Bugaku significa 'música de danza'. Kangen fue en general música instrumental interpretada por los aristócratas para su propio entretenimiento en la corte, santuarios, o en sus propias residencias. Kangen emplea los siguientes instrumentos:
Shô u organillo de boca. Consiste de una base en forma de taza, cubierta con una
lámina en donde hay 17 orificios. De cada orificio surge un tubo de bambú de diferente
longitud. Cada tubo, en su parte inferior, tiene una pequeña lengüeta o caña libre
(excepto por dos que son mudos), similar a la de las armónicas y acordeones. El instrumento
produce su sonido al ser soplado o aspirado a través de una pequeña boquilla que
va a un lado de la base. Para que cada caña resuene, es necesario obturar un pequeño
orificio situado en la base de cada tubo. En Gagaku este instrumento es empleado
para producir acordes de cinco y seis sonidos. Contrario a los conceptos tradicionales
occidentales de armonía, este instrumento lleva en su nota más grave la melodía.
Ryûteki o 'flauta dragón', también conocida como Ôteki (flauta lateral) tiene siete
orificios y mide aproximadamente 40 cms de largo. Este instrumento se emplea principalmente
en la música Kangen (instrumental) de 'izquierda', en Bugaku (música de danza), y
en estilos vocales cortesanos como Saibara y Rôei. Los sonidos que esta flauta produce
son: re, #re, mi, #fa, sol,la, si, y re, y los mismos sonidos una octava arriba.
Hichiriki es un pequeño instrumento tipo oboe hecho de bambú. Tiene nueve orificios
para los dedos, siete en el frente y dos en la parte trasera. Mide aproximadamente
18 cms. Este instrumento es utilizado en todas las formas de música Gagaku, y es
el encargado de llevar la melodía principal. El rango del instrumento es: sol, la,
si, do, #do, re, mi, #fa, sol, y la. Se pueden lograr variaciones hasta de medio
tono en la afinación por medio del control de la posición de la boca sobre las cañas.
Gaku-sô es una cítara de trece cuerdas de seda, sin trastes, que utiliza un puente
móvil para cada cuerda. El cuerpo mide aproximadamente seis pies de largo. Las cuerdas
son pulsadas con "tsume" o plectros hechos de bambú, los cuales van atados al dedo
pulgar y otros dos dedos de la mano derecha, con unas bandas hechas en cuero. El
instrumento es afinado en seis formas diferentes, que corresponden a seis modos.
Gaku-biwa es un laúd en forma de 'pera'. Emplea cuatro cuerdas de seda, que son pulsada
con un gran plectro de madera. Este instrumento tiene una larga historia, remontándose
sus orígenes a India y Persia. En la antigüedad existían dos tipos de estos laudes.
Uno de cuello recto, el cual se puede ver en los bajorrelieves en el Templo Amaravati
al Sur de la India, donde se dice que floreció hacia el siglo II. Este instrumento
tuvo su migración a través de Kucha en Asia Central, entrando luego a China y por
último a Japón. Primero fue conocido en Japón como Kijibiwa (Kiji: Kucha en japonés),
y posteriormente recibió el nombre de Gogenbiwa debido a el número de cuerdas (Go:
cinco; Gen: cuerda). El Gaku-biwa, de cuello inclinado, se originó en Persia en un
instrumento conocido como Barbat. Este penetró a China durante la Dinastía Han y
recibió el nombre de P'i-p'a. Este término, inicialmente originado en la palabra
persa 'barbat', se escribe con dos caracteres que representaban la técnica de interpretación
del instrumento. "P'i" quería decir 'tocar hacia adelante', y "P'a", 'tocar hacia
el cuerpo'. Estos mismos caracteres se pronuncian "Biwa" en japonés.
Kakko es un pequeño tambor de doble cara que va apoyado sobre una base de madera.
Este va colocado horizontalmente frente al intérprete y sus dos caras son percutidas
con dos baquetas (bachi) de madera. Mide 30.3 cms de largo, y el diámetro de la cabeza
es de 23.4 cms. El intérprete de Kakko es el líder del conjunto Gagaku, quien se
sienta al lado derecho del escenario. Debido a que el instrumento fue importado desde
China, este es empleado exclusivamente en Tô-gaku (música de la Dinastía T'ang) -
música de 'izquierda'.
Taiko, también llamado Gakudaiko o Tsuridaiko ('tambor colgado') es el más pequeño
de la familia de los tambores llamados genéricamente Taiko en Gagaku. Tiene dos caras
de 55 cms. de diámetro y su cuerpo es poco profundo: tan solo 12 cms. Este instrumento
va suspendido de una estructura circular que a su vez va sobre una base. El intérprete
utiliza dos baquetas para percutir una de las caras del tambor.
Shôko también conocido como Shôgo, es un gong de bronce, suspendido de tres cuerdas
dentro de una estructura circular con una base en madera, que varía en tamaño de
acuerdo con el tipo de música. El de mayor tamaño -Dai-shôko- mide 36 cms de diámetro,
y el pequeño -Tsuri-shôko- es de 15cms. En Kangen se utiliza siempre un solo Shôko,
mientras que en Bugaku se emplea una pareja.
Géneros