LAS CONDICIONES DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN JAPÓN EN LOS 70 Y 80
Por Kazushi Ishida
(publicado originalmente en 1990 por la Fundación Japón)
1. Internacionalización
Desde
la Exposición Internacional de Osaka 70, Japón ha sido absorbida dentro de muchos
de los cambios económicos mundiales, incluyendo la primera crisis del petróleo en
1973 y 1974, la depresión estructural causada por la crisis internacional de 1977,
la segunda crisis del petróleo en 1979 y la burbuja económica causada por la excesiva
valorización del yen. La Expo 70 y las Olimpiadas de Tokyo en 1964 fueron las demostraciones
de que Japón estaba tratando de hacer parte de la sociedad internacional en la misma
forma como lo está haciendo Corea en la actualidad. Y conociendo la situación internacional,
los japoneses de pronto nos encontramos en medio de la economía mundial.
En general
se puede decir que el mundo de la música en Japón se internacionalizó después de
la Expo 70. Por supuesto que Japón es conocido como un importador cultural mas que
un exportador, especialmente en lo que se refiere a música. Aunque está aumentando
en la actualidad, prácticamente no se hizo ninguna exportación musical de Japón antes
de 1970.
La introducción de la música contemporánea japonesa a otros países por parte
de los japoneses comenzó en forma individual hacia 1920, y no fue sino hasta 1970
cuando se activó en forma organizada. Por ejemplo, Yoshiro Irine (1921-1980) y Maki
Ishii (1936-2003) estableció un grupo, el Tokyo Ongaku Kikaku Kankyu-jo (TOKK) en
1973, y empezó a organizar giras internacionales con TOKK cada año. El programa de
la primera época de estas giras de conciertos de TOKK por Iran, Alemania Occidental,
Francia, los Estados Unidos y Canada, titulada "Músicas Tradicionales y Vanguardistas
de Japón", incluía estilos tradicionales como Shomyo (música coral interpretada por
monjes budistas), Heikyoku (música Biwa) y por supuesto música contemporánea japonesa.
En
"gendai hogaku" (música contemporánea que emplea instrumentos tradicionales japoneses),
Pro Música Nipponia, una orquesta de instrumentos tradicionales, tuvo una gira mundial
en 1972 y el Yonin-no-Kai Tokyo (cuarteto de instrumentos tradicionales) tuvo su
primera gira internacional en 1974. Así que se puede decir que este tipo de intercambio
cultural se inició hacia ese período.
La primera obra comisionada por asociaciones
extranjeras fue November Steps de Toru Takemitsu (1930-1996), que fue compuesta para
el 125 aniversario de la Orquesta Filarmónica de Nueva York en 1967. En los 70 creció
enormemente el número de composiciones comisionadas. Entre ellas está TIME of Orchestral
Time de Joji Yuasa (1929- ) comisionada por la Fundación de Música Koussevitzky en
1976, la opera Kinkakuji de Toshiro Mayuzumi (1929- ) comisionada por Deutsche Oper
Berlin en 1976, y la opera An Actor's Revenge (Ada - Yukinoho Henge) de Minoru Miki
(1930- ) comisionada por English Music Theater Company en 1979. En la actualidad
no es raro que a un compositor japonés se le comisione una composición por parte
de asociaciones en el extranjero.
Desde 1973 se celebra con regularidad un festival
de música japonesa en los Estados Unidos, Music from Japan, establecido por el productor
Naoyuki Miura. Además está el Paris Autumn, un festival de música tradicional y contemporánea
japonesa que fue el prototipo de Japan Weeks en Londres y Berlin.
Uno de los festivales
internacionales de música contemporánea con una larga historia es World Music Days
promocionado por las divisiones regionales de ISCM (Sociedad Internacional de Música
Contemporánea). Hay que destacar el hecho de que obras de nueve compositores japoneses,
incluyendo a ganadores regulares como Yoritsune Matsudaira (1907-2001), Yoriaki Matsudaira
(1931- ) y Hifumi Shimoyama (1930- ) fueran seleccionadas en el festival en París
en 1975. Desde entonces, muchas composiciones japonesas han sido seleccionadas cada
año en diferentes festivales internacionales de música contemporánea. En el Festival
ISCM en París se oyeron voces pudiéndole a la sección de Japón de la asociación se
hiciera cargo de la celebración del World Music Days. Sin embargo la seccional de
Japón no ha llevado a cabo el festival todavía debido a varias razones, y los otros
miembros de ISCM tildaron a Japón de nación mezquina que siempre tendía a escapar
de las responsabilidades internacionales a pesar de sus avances económicos. Esta
infamia no ha sido puesta en claro en el ISCM al tiempo que Japón, con el propósito
de llevar a cabo intercambios culturales con otros países de Asia, está planeando
realizar un gran festival, "Asian Music Festival 90" patrocinado por la Federación
de Compositores del Japón (JFC), la Fundación Cultural Sendai y la Fundación Japón
en marzo de 1990.
Además de estas actividades internacionales sobre música contemporánea
en los 70, los festivales de música contemporánea en Japón aumentaron considerablemente.
Music Today establecido por Toru Takemitsu en 1973 cuyo programa muestra un énfasis
en la presentación de la música de compositores europeos y americanos, celebrará
su 16 aniversario este año. Panmusikfestival producido por Irino e Ishii y Cross-talk
producido por Toshi Ichiyanagi (1933- ) y Yoriaki Matsudaira introdujeron la música
experimental de los Estados Unidos. Se pueden enumerar algunos proyectos importantes
hoy día, como por ejemplo Suntory Hall International Composition Commission Series
establecido en 1986. Es necesario reconocer el esfuerzo hecho en los años 70.
Géneros