LAS CONDICIONES DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN JAPÓN EN LOS 70 Y 80
Por Kazushi Ishida
(publicado originalmente en 1990 por la Fundación Japón)
2. El Ambiente de la Música
Contemporánea Japonesa
El ambiente de la música contemporánea en Japón ha estado cambiando
rápidamente desde los años 70. Por ejemplo, aunque en el pasado solamente la NHK
(Radio Televisión del Japón) comisionaba música orquestal o de cámara, en la actualidad
ya hay varias organizaciones que hacen cosas similares. En 1973 Makoto Moroi (1930-
) compuso una especie de pieza para teatro para orquesta e instrumentos tradicionales
japoneses, llamada Simphonia Concertante: Gutai, comisionada por la Fundación para
Asuntos Culturales de la Cuidad de Kyoto establecida por un banco. La Asociación
de Conciertos Min-On comisionó obras orquestales en 1969, 1975 y 1978 y cada año
hace este tipo de comisiones a dos compositores. En 1977 Nippon Kokyogaku Shinko
Zaidan estableció Orchestral Music in Japan Today, que lleva a cabo concursos y comisiona
música orquestal. Además en 1979 la Fundación de Música Suntory estableció Select
Concert Series en su 10 aniversario con el fin de apoyar la música contemporánea
japonesa, y desde 1981 ha ofrecido la oportunidad a compositores para interpretar
sus piezas orquestales en la serie Perfil de un Compositor. En 1974 la Orquesta Filarmónica
de Japón reinició las Series Orquestales con el fin de comisionar nuevas obras.
Aunque
por supuesto se hacen comisiones para conciertos, incluyendo conciertos individuales
de homenaje, es verdad que las grabaciones de música japonesa decrecieron luego de
la crisis del petróleo, y que se redujo el número de publicaciones de partituras
de música contemporánea hechas en Japón en comparación a las publicadas en occidente.
Luego de la crisis del petróleo se hicieron comisiones para: Japanese Music Series
para una orquesta de aficionados, la Nueva Orquesta Sinfónica dirigida por Yasushi
Akutagawa (1925-1989), Contemporary Japanese Music Series de la Orquesta Filarmónica
de Tokio a partir de 1979, y la Series de la Orquesta Filarmónica de Japón para su
25 aniversario en 1981. También en el concierto anual del Premio Otaka en 1982, la
Orquesta de la NHK interpretó piezas desde la de un pionero, Kosaku Yamada (1886-1965),
hasta la de un joven compositor, Takashi Yoshimatsu (1953- ).
Se puede decir que las
orquestas japonesas, que habían preferido la música del periodo clásico o romántico
europeo, comenzaron a considerar con seriedad a la música contemporánea japonesa.
Desde el punto de vista global sobre la internacionalización, podemos decir que este
fenómeno es el de autoreconocimiento por parte de Japón, mirándose a si mismo a través
del resto del mundo. Y me gustaría decir que el estudio histórico y el análisis basados
en la música occidental en Japón se inició a finales de los años 70. Recientemente
fue establecido un centro de recursos para el estudio histórico de la música occidental
en Japón, la biblioteca de Música Moderna Japonesa (Nippon Kindai Ongakukan).
Se han
interpretado repetidamente tantas obras orquestales y ya han sido evaluadas históricamente
entre los cuales han surgido piezas estándar, y este proceso ha permitido la aparición
de verdaderos maestros.
Géneros